Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Isabel Díaz Ayuso | Crítica | Políticos españoles | Psiquiatría

​Ayuso y el síndrome de Tourette

Es un trastorno neurológico que lleva el nombre del neuropsiquiatra francés que describió a la enfermedad a fines del siglo XIX
Germán Gorráiz López
lunes, 5 de agosto de 2024, 11:38 h (CET)

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que lleva el nombre del neuropsiquiatra francés que describió a la enfermedad a fines del siglo XIX.


Por lo general, este síntoma aparece en la adolescencia y el primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo y muecas), lo que coincide con la expresión facial de Díaz Ayuso. Además, en el caso de Ayuso, estos tics involuntarios se complican e involucran a todo el cuerpo, lo que le impele a patear y dar pisotones a la oposición política.


Asimismo, dicho síndrome incluye tics vocales como los gruñidos y carraspeos con los que se desempeña en sus réplicas a la oposición en la cámara madrileña y en el caso de Ayuso, dicho síndrome de complementa con la coprolalia o uso involuntario de palabras obscenas o de palabras y frases inapropiadas en el contexto social (me gusta la fruta). En casos extremos, pueden aparecer asimismo signos de copropraxia o gestos obscenos, (hacer la peineta), pero este síntoma está solo presente en una pequeña minoría de afectados, entre los que descollaría Ayuso.


En el aspecto emocional, las personas con este síndrome pueden enfrentar desafíos significativos en sus relaciones afectivas pues sus tics motores y verbales pueden interferir en la comunicación y en la intimidad de la pareja. Asimismo, Ayuso al igual que otros afectados por dicho síndrome, tendría problemas para reconstruir su identidad en nuevos contextos y sería una nómada emocional que no consigue sedimentar sus sentimientos, lo que le impele a ser inconstante en las relaciones personales.


A pesar de que los síntomas de dicho síndrome oscilan desde leves hasta muy graves, en el caso de Ayuso serían moderados y no afectan a su inteligencia. Dado que no se conoce una cura, el tratamiento consiste en el alivio de los síntomas cuando estos interfieren con las tareas cotidianas y Ayuso habría optado por mudar con frecuencia de pareja y vivienda para aliviar dichos síntomas, por lo que no sería descartable que en un futuro mediato cambie la Puerta del Sol por el Palacio de la Moncloa.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto