| ||||||||||||||||||||||
|
|
Calor extremo: cómo prevenir y actuar frente a un golpe de calor en niños | |||
| |||
El pediatra David Rivera, especialista del Hospital Quirónsalud Bizkaia explica que los menores de 1 año son los más vulnerables a esta situación
"No tengo frío, no me quiero poner la chaqueta", "no, no quiero meterme en el agua, estoy a gusto tumbado en la toalla". Estas son frases recurrentes de los más pequeños de la casa, pues en ocasiones no son conscientes de los efectos del frío y del calor tan bien como lo son los adultos. Y así surge este problema veraniego entre los más pequeños, los golpes de calor. "El golpe de calor consiste en una elevación excesiva de la temperatura corporal debida a la exposición a altas temperaturas, por no estar adecuadamente hidratados o por realizar un ejercicio físico intenso", explica el pediatra David Rivera, del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Según los datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), cada año fallecen unas 160 personas entre niños y adultos debido a los golpes de calor. Los niños son especialmente vulnerables a sufrir una insolación: "Uno de los motivos es que no son conscientes del riesgo que supone dicha exposición y no adoptan las medidas suficientes para prevenir estar situaciones", destaca el especialista en Pediatría. Y por ese motivo surgen muchas de las riñas entre padres e hijos, ya que los adultos, más conscientes de la situación, son quienes les tienen que ayudar a prevenir este cambio brusco de temperatura. Reserva de agua y sudoración Síntomas de golpe de calor "Nunca debemos olvidar que el golpe de calor es una urgencia médica extrema. Se produce muy rápidamente (en solo unos minutos), y si no se trata inmediatamente, puede evolucionar de forma drástica y provocar incluso la muerte", advierte David Rivera. En el caso de haberse despistado y que un niño padezca un golpe de calor, se deben realizar las siguientes acciones:
|
Durante la ecografía morfológica se analizan el cerebro, la cara, la columna vertebral, el corazón, el estómago, los riñones, el intestino, la vejiga y las extremidades del bebé, además de comprobar la posición de la placenta y medir la cantidad de líquido amniótico.
"Debemos lavarnos las manos antes de tocarnos los ojos y cuidar la higiene del cabello para que el polen no se acumule en la almohada, así como limpiar las gafas con regularidad", señala el Perea.
La empresa líder en alquiler de barcos, que este año vuelve a participar en la emblemática regata 'La Ruta de la Sal', quiere reafirmar con esta acción su compromiso con la promoción de la navegación de recreo El compromiso y la pasión por la navegación son la esencia de GlobeSailor, por ello, por sexto año consecutivo, la empresa vuelve a ser patrocinador y partícipe de la emblemática regata La Ruta de la Sal, uno de los eventos náuticos más importantes del Mediterráneo.
|