Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Inversores | Bolsa / Valores | bancos centrales | Tipos de interés | Dólar

"Una corrección entre el 5% al 15% de las bolsas no debería suponer una gran preocupación para los inversores"

Comentario económico de Joaquín Robles, analista de mercados
Redacción
viernes, 2 de agosto de 2024, 11:41 h (CET)

La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas. Gran parte de la fortaleza que ha mostrado el mercado durante este año se ha apoyado en la confianza de un “aterrizaje suave”, donde los bancos centrales serían capaces de estabilizar la inflación sin llevar a la economía a una fuerte contracción.


Los datos publicados ayer en Estados Unidos, con las peticiones post subsidio por desempleo en máximos de casi un año y la producción industrial entrando en contradicción, llevaron a los inversores a pensar que la Reserva Federal podría haber esperado mucho para recortar los tipos y que la economía se podría enfrentar a un “aterrizaje forzoso”, que supone un proceso de desaceleración o recesión después de un periodo de rápido crecimiento.


En este tipo de movimientos también conviene prestar atención al contexto. Las principales bolsas mundiales han subido más de un 25% desde los mínimos del pasado mes de octubre. A pesar del enfriamiento económico, los conflictos geopolíticos y los altos tipos de interés, los inversores se han apoyado en la solidez en el mercado laboral, la confianza de los consumidores y la irrupción de la Inteligencia Artificial.


Por este motivo, una corrección entre el 5% al 15% no debería suponer una gran preocupación para los inversores, ya que muchos se verán incitados a recoger beneficios ante las recientes subidas y el temor a un enfriamiento económico. El inicio progresivo de los recortes en los tipos de interés debería ayudar a impulsar la economía durante los próximos meses.


Una caída de la actividad económica también podría ayudar a estabilizar los precios de manera definitiva, lo que podría ayudar a clarificar la hoja de ruta de los bancos respecto a los recortes en los tipos de interés. Por este motivo consideramos que las caídas de doble dígito en las compañías de gran capitalización pueden ofrecer una oportunidad de compra para los inversores de cara a final de año.


Un claro ejemplo de la situación que puede vivir el mercado durante las próximas sesiones es el de Japón, que se ha desplomado un 6% ante las preocupaciones sobre la economía estadounidense, las expectativas de un mayor ajuste monetario por parte del Banco de Japón y la fortaleza del yen. Este mercado también se encuentra en máximos históricos después de acumular una subida vertical sin correcciones destacadas.


Las perspectivas de los principales gigantes tecnológicos también serán determinantes, ya que, a pesar de los buenos resultados, los inversores han descontado tasas de crecimiento muy altas para los próximos trimestres. El sector bancario también podría sufrir turbulencias como estamos viendo durante las últimas sesiones, ya que se trata del más vulnerable a la incertidumbre. A pesar de que los márgenes de intereses se mantendrán altos, la preocupación se centra en una posible caída de la demanda de crédito y aumento en las provisiones.


Aun así, esperamos que las caídas, aunque puedan ser rápidas y pronunciadas, tengan un recorrido limitado en las bolsas. Por último, cabe destacar como el oro puede volver a ganar protagonismo entre los inversores. Por un lado, se puede beneficiar de un periodo de volatilidad e incertidumbre y por el otro será el gran beneficiado de los recortes en los tipos de interés y la debilidad del dólar.

------------------


Comentario económico de Joaquín Robles, analista de mercados

Noticias relacionadas

Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.

Por este motivo, en SERSEO hemos integrado este cambio dentro de nuestra metodología para que nuestros clientes, principalmente pymes, no solo no se queden atrás, sino que ganen ventaja”, explica Miguel Manrique Ordax, CMO y cofundador de SERSEO. Una evolución natural para una empresa que siempre ha ido un paso por delante SERSEO no es ajena a la transformación digital provocada por la IA. De hecho, la compañía fue pionera hace meses en la creación y puesta en marcha de los primeros Chatbots IA personalizados para pymes, a precios asequibles y adaptados a la realidad de negocios locales.

Recuperar la salud bucal tiene un impacto directo en la autoestima, el bienestar general y la calidad de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto