Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Paro | Desempleo | Eurozona | Eurostat

El paro sube en junio en la eurozona hasta el 6,5%

Por su parte, España registra un 11,5% y sigue a la cabeza del desempleo, según se desprende de los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2024, 11:50 h (CET)

La eurozona registró en junio una tasa media de paro del 6,5%, una décima más que en mayo, lo que supone el primer ascenso desde septiembre del año pasado. España sigue siendo el país con el peor dato, al acabar el primer semestre de 2024 con un 11,5% de desempleo.


Europe palace 5414751 1280


Así se desprende de los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que refleja que, entre los ‘veintisiete’ estados miembro, el paro permaneció en junio estable en el 6%, la menor cifra de la serie histórica.


Eurostat estima que 13,258 millones de personas estaban en paro en la UE en junio, de las que 11,122 millones residen en países de la zona del euro. En comparación con mayo, el desempleo aumentó en 52.000 en la UE y en 41.000 en la zona del euro. En relación con el mismo mes de 2023, el aumento fue de 188.000 desempleados en la UE y de 81.000 en la eurozona.


Por países, tras el 11,5% de paro de España, se situó Grecia (9,6% y Finlandia y Suecia (8,3%). Por el contrario, República Checa (2,7%), Polonia (3%) y Eslovenia y Malta (3,1%) fueron los Estados miembro de la UE con las tasas de desempleo más reducidas en junio.


En cuanto al paro juvenil, 2,831 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,270 millones pertenecen a la eurozona. Esto se traduce en una tasa de paro del 14,4% en la UE, lo que supone una reducción respecto al 14,5% de mayo de 2024, y del 14,1% en la zona del euro, una décima menos que el 14,2% del mes anterior.


Por sexos, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,3% y del 5,8% entre los hombres. En ambos casos no hay cambios con respecto a mayo. En la eurozona, el paro femenino fue del 6,8%, una décima más que en mayo, mientras que la masculina siguió estable en el 6,2%.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto