Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Reseña libros | Mitología | Grecia

“Mitología Griega. Cuna de Occidente”, de Javier Tapia

Reseña literaria del libro editado y publicado por Plutón ediciones y perteneciente a la colección “Mythos”
Francisco Guitián
jueves, 1 de agosto de 2024, 08:26 h (CET)

En esta ocasión presentamos la reseña literaria del libro titulado “Mitología Griega: Cuna de Occidente” de Javier Tapia, editado y publicado por Plutón ediciones y perteneciente a la colección “Mythos”.


Unnamed


Desde el principio de los tiempos, el hombre siempre ha buscado una explicación a su existencia, y el pensamiento griego no es una excepción. La mitología griega, como otras tantas, ha tratado de dar respuesta a estas preguntas tan trascendentales. A lo largo de este libro se describen diferentes hechos, así como también los diferentes diosas y dioses a los que rendía culto la civilización griega. Dichos dioses, no solo cumplían una función religiosa, sino también una función moral, ya que incluso las propias pasiones humanas como el amor, eran representadas por diferentes dioses como Eros o Morfeo.


El libro establece diferentes capítulos como los dedicados al nacimiento de la humanidad, los titanes que se enfrentarán a los dioses del Olimpo encabezados por Zeus. Seres mitológicos que han sido protagonistas de innumerables historias como las hidras, las ninfas, las quimeras o Pan.


A través de estas páginas, el lector encontrará respuestas al porqué la cultura occidental es como es hoy en día, con sus defectos y sus virtudes, ya que, para bien o para mal, somos herederos de de la civilización griega y es en su legado donde se cimentan los pilares de nuestra sociedad actual.


Los diferentes episodios que se relatan en el libro, tratan de dar respuesta a los problemas de la sociedad griega que, a pesar del paso del tiempo, se han transmitido de generación en generación durante siglos hasta llegar a nosotros.


Es el caso del mito de la Atlántida en el que dicho continente perdido representa una metáfora de la perfección y del intento desesperado e infructuoso del ser humano de querer compararse a los dioses del Olimpo.


Por último, destacar el mensaje principal de este libro y es que la mitología griega ha calado en todos los habitantes de la Europa occidental, sobre todo del Mediterráneo, sirviendo de base para el desarrollo de diferentes civilizaciones, especialmente la romana que, después de conquistar Grecia, serán absorbidos por su cultura y adaptarán no solo sus costumbres, sino todo el imaginario mitológico griego, cultos y conocimientos, para darle sus propios nombres y dar con ello sentido a muchos de sus actos.

Noticias relacionadas

Evangelistas: a toda orquesta la enormísima carpa del gracioso Amor Omnímodo. El Recalcitrante Amor acertaba en un tema rápido de Iglesia. El Amor infla los tríceps del físico-culturista participante más esponjado del Torneo Intercontinental de Grandes Patos.

Pilar Muñoz Aguilar, licenciada en Filología Inglesa, crítica literaria, profesora de enseñanza secundaria, autora de diversos artículos y antologías, acaba de publicar su cuarto poemario, Luciérnagas en Manhattan (Trifaldi, 2025), tras Almanaque Celeste (2015), Fragmentos de Luz (2018) y El murmullo del césped (2019).

El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto