Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Microsoft | Colapso | Tecnología | Ciberseguridad

El sector TIC alerta tras el colapso de Microsoft: “El exceso pasa factura”

La tecnología cada vez es mayor, pero también tiene más métricas y aumenta su posibilidad de fallo
Redacción
viernes, 19 de julio de 2024, 10:57 h (CET)

Miles de empresas en todo el planeta, también en España, se han visto afectadas esta misma mañana por la caída de los sistemas de Microsoft. La archiconocida compañía, cuyas herramientas se emplean en compañías estratégicas como Aena, se ha visto afectada por su propio escudo de seguridad. El fallo en Crowdstrike ha colapsado medio mundo.


Pexels salvatore de lellis 107015876 9683980


Por ello, según alertan desde el sector TIC, “el exceso pasa factura”. Según explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, “Crowdstrike es uno de los fabricantes de seguridad más potentes del mundo” y esta caída refleja que ni los grandes especialistas están a salvo de cualquier colapso.


“Un software de seguridad que se supone debe proteger los sistemas de ataques tumba el propio sistema”, subraya el experto en seguridad y gestión IT. “La tecnología y especialmente el software cada vez suponen una mayor complejidad. No se trata de elegir al mejor proveedor, se trata de entender que a más tecnología más probabilidad de fallo”, afirma.


A ojos de los expertos, a más complejidad del stack tecnológico, el coste de mantenerlo es mayor y también hay más posibilidades de entrar en una situación de alerta como la actual. “Como fabricantes de software de seguridad nuestra pesadilla es justo lo que le ha pasado hoy a Crowdstrike: matar al paciente que queremos proteger. No se libra nadie”, incide Lerena.


“Quizás por esto mismo no hemos vuelto a la luna desde los años 60, porque antes la tecnología se usaba con la cabeza y era menos compleja, hoy el exceso pasa factura y la calidad del software no es que sea menor, es que es muchísimo más compleja. Si queremos volver a la luna tenemos que entender esto y mientras, cruzar los dedos para que cuando vayamos al aeropuerto otro parche no nos deje en tierra”, explica.


El sistema Crowdstrike está destinado a reforzar la seguridad de los parques tecnológicos de las principales empresas. En el caso de Aena, por ejemplo, cobra gran relevancia porque el 25% de los ciberataques a los sectores estratégicos son al transporte. La banca es el primero con un porcentaje superior, pero también están las telecomunicaciones con el 18%, la energía con un 23% o incluso el sector del agua por debajo del 5%.


La solución, indican, no es otra que seguir invirtiendo en formación y en sistemas de seguridad informática mediante sistemas de monitorización, que permiten adelantarse a situaciones de estas características y reducir los daños.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto