Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | MASCOTAS | Jóvenes | Estudio | Soledad | Animales | Bienestar | Salud emocional

Los animales de compañía contribuyen a aliviar el sentimiento de soledad en los jóvenes

La convivencia con perros y gatos puede ayudarles a reducir el uso excesivo de pantallas al proporcionar acompañamiento y entretenimiento. Convivir con perros favorece el ejercicio y la actividad al aire libre
Redacción
martes, 16 de julio de 2024, 10:52 h (CET)

Según un reciente estudio, 1 de cada 4 jóvenes españoles de entre 16 y 29 años se sienten solos, y este porcentaje aumenta hasta el 69% cuando se incluyen aquellos que han experimentado soledad en algún momento de sus vidas.


Inseparables Fundación Affinity 1 b


Para abordar esta situación, la Fundación Affinity ha lanzado la tercera edición de su campaña #Inseparables, que tiene como objetivo dar a conocer cómo los animales de compañía pueden ser una fuente crucial de apoyo emocional para los más jóvenes. El contacto habitual con perros y gatos ayuda a que estos no se sientan aislados, y muchos de ellos descubren una nueva y potente motivación al cuidarlos.


La directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil, comenta: “Los jóvenes enfrentan muchos desafíos y, a menudo, se sienten solos, tristes o preocupados. Queremos resaltar el papel positivo que los animales de compañía pueden jugar en la etapa de la adolescencia y juventud como reguladores emocionales, y ayudando a reducir sentimientos de soledad. Las personas explican a sus animales cosas que no explicarían a nadie más, sin sentirse juzgadas y, en el caso de los más jóvenes, cuidar de ellos hace que estos se sientan útiles y responsables, lo cual hace aumentar su autoestima. Los perros y gatos están siempre disponibles, y esto les convierte en una fuente de apoyo emocional muy valiosa”.


Numerosos estudios sugieren que interaccionar y convivir con animales de compañía puede mejorar la salud emocional. Un estudio de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sobre el Apoyo Social[1] ha evidenciado que los perros y gatos proporcionan un importante soporte emocional a las personas. Su capacidad para proporcionar afecto, junto con su habilidad para detectar y responder a las emociones humanas sin emitir juicios, los convierte en compañeros ideales en momentos de necesidad emocional. Interactuar con perros o gatos puede reducir el estrés fisiológico en las personas, lo cual se refleja en indicadores como la disminución de los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.


Los animales puede ayudar a reducir el uso excesivo de pantallas


El uso desmedido de dispositivos electrónicos es una preocupación creciente, especialmente entre los adolescentes. La interacción con los animales de compañía puede convertirse en una alternativa a las pantallas, ya que ayuda a fomentar el juego, las actividades al aire libre y el ejercicio físico[2]. Además, cuidar de un perro o un gato requiere tiempo y dedicación, lo que puede reducir el tiempo que los jóvenes pasan frente a dispositivos electrónicos.


La campaña #Inseparables tiene como objetivo concienciar sobre estos beneficios y proporcionar a los jóvenes un recurso valioso para mejorar su bienestar emocional, además de contribuir positivamente a la vida de los animales al proporcionarles cuidado y cariño.

Noticias relacionadas

Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto