Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Economía | G20

Los líderes del G20 acuerdan reforzar la cooperación

Para impulsar el crecimiento económico
Redacción
lunes, 5 de septiembre de 2016, 07:47 h (CET)
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado este domingo que los líderes del G20 reunidos en la localidad china de Hangzhou han acordado reforzar la cooperación para impulsar el crecimiento económico mundial.

Foto1 1

La jefa del Gobierno alemán ha elogiado la apuesta de China por llevar a cabo reformas estructurales durante su turno de Presidencia del G20 y ha asegurado que los ministros de Desarrollo Digital de los 20 países más desarrollados del mundo se reunirán por primera vez en 2017, cuando Alemania asuma la Presidencia del G20.

En este sentido, ha aҌrmado que el G20 también planea crear un grupo de trabajo sobre innovación.

Por su parte, el presidente de China y anҌtrión de la cumbre, Xi Jinping, ha advertido de que se están acumulando riesgos de alto nivel para la economía global y ha hecho un llamamiento para impulsar el comercio y las inversiones entre los países del G20 e impedir el proteccionismo.

El mandatario chino ha explicado que los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Antes del inicio de la cumbre del G20 en la localidad china de Hangzhou, Merkel ha mantenido una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer encuentro bilateral que celebran desde el fallido golpe de Estado del 15 de julio, según ha contado un portavoz del Ejecutivo alemán.

Las relaciones entre ambos países han estado enrarecidas desde que el Gobierno de Ankara se quejó por considerar que el Ejecutivo de Berlín no había reaccionado rápidamente para condenar la asonada militar.

Merkel y Erdogan "han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria", ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik.

Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano.

Turquía admite que el imperio otomano mató entonces a muchos cristianos armenios pero niega que sea cierto que perdieron la vida 1,5 millones de armenios El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró este sábado, en declaraciones a la prensa en Bratislava, que Alemania y Turquía están "entrando en nueva fase de conversaciones. El jefe de la diplomacia alemana intentó el viernes rebajar la polémica con Ankara al asegurar que la resolución del Parlamento no es vinculante.

Por otra parte, en el marco de la cumbre del G20, China y Estados Unidos se han comprometido a evitar realizar devaluaciones de sus respectivas monedas por motivos competitivos y el gigante asiático ha asegurado que continuará avanzando en la transición del yuan hacia una valoración basada en el mercado.

En una Ჸcha técnica conjunta publicada un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieran, los dos países se comprometen a no limitar o impedir "innecesariamente" oportunidades de ventas a clientes extranjeros de productos y servicios de tecnologías de la información y de la comunicación.

En esta línea, China y Estados Unidos han asegurado que "se abstendrán" de realizar "devaluaciones competitivas" y no actuarán sobre los tipos de cambio para mejorar la competitividad de sus productos.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto