Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Investidura | Rajoy

Segunda oportunidad para la investidura de Rajoy

Sin perspectivas de éxito
Redacción
viernes, 2 de septiembre de 2016, 07:50 h (CET)
El líder del PP, Mariano Rajoy, afronta este viernes en el Congreso de los Diputados la segunda votación de su debate de investidura, una nueva oportunidad para ser investido presidente del Gobierno pero que, como la primera y salvo sorpresas, está abocada al fracaso.

Foto1

Según el artículo 99 de la Constitución, si el aspirante a La Moncloa no consigue mayoría absoluta en su primer intento, la votación habrá de repetirse 48 horas. Pero en este caso, ya no será tras un debate extenso con los distintos grupos parlamentarios, sino que se hará después de una sesión breve con los tiempos tasados para todos los intervinientes.

En la votación de este miércoles, tal y como se preveía, Rajoy llegó a 170 votos, el 48,5% de la Cámara, al sumar el apoyo de sus 134 diputados del PP más sus socios de UPN (dos votos) y Foro (uno), junto con los 32 de Ciudadanos y el de la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas, gracias a sendos acuerdos ીrmados con estos partidos. Se quedó por tanto a seis votos de la mayoría absoluta requerida (176).

En contra de la investidura del candidato 'popular' se pronunciaron 180 diputados: los 84 del PSOE, los 67 de Podemos, IU y sus conીuencias, los 9 de ERC, los 5 del PNV, los 8 de la antigua Convèrgencia (CDC), los cuatro de Compromís, los 2 de Bildu y el del diputado de Nueva Canarias.

DIEZ MINUTOS PARA EL CANDIDATO
El Pleno de investidura se reanudará este viernes a las siete de la tarde. El primero en tomar la palabra será Rajoy, que podrá hablar durante diez minutos, pero en esta ocasión ya no podrá establecer ningún 'cara a cara' con sus interlocutores.

A continuación subirán a la tribuna los representantes de los grupos de mayor a menor, salvo el PP, que intervendrá en último lugar, con cinco minutos por grupo. Así, se prevén la intervenciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; su homólogo de Podemos, Pablo Iglesias; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y los representantes de ERC, Gabriel Ruીán; y del PNV, Aitor Esteban.

Luego llegará el turno de los miembros del Grupo Mixto, que pueden repartirse sus cinco minutos entre Francesc Homs (CDC), Joan Baldoví (Compromís), Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu), Íñigo Alli (UPN), Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias), Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias).

Tras los debates, se procederá a la votación por llamamiento de todas su señorías que tendrán que emitir su voto de viva voz desde su escaños siendo los miembros del Gobierno en funciones y los la Mesa de la Cámara los últimos en hacerlo. La votación no podrá tener lugar antes de las 20.05 horas, según anunció la presidenta del Congreso, Ana Pastor, cumpliendo el plazo de las 48 horas que marca la Carta Magna.

COMUNICACIÓN AL REY
Para superar la investidura, en este segundo intento a Rajoy le bastaría una mayoría simple del Congreso, es decir, sumar más síes que noes. Por tanto, y partiendo de los 170 votos que ya suma, necesitaría hallar seis apoyos más o al menos 11 abstenciones, pero ello parece improbable dado que ninguno de los partidos de la oposición tiene previsto variar su posición inicial.

Así las cosas, si se cumplen los pronósticos y Rajoy vuelve a fracasar, se convertirá en el segundo candidato a la Presidencia que no consigue la conܐanza del Parlamento para conformar gobierno, después de que el pasado mes de marzo el líder del PSOE, Pedro Sánchez, inaugurara esta 'lista'.

Será la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la encargada de comunicar el resultado de la votación de este viernes al Jefe del Estado y, a partir de ahí, se queda abierto un plazo de dos meses donde se podrán tramitar sucesivas propuestas de aspirantes a presidente.

EL 31 DE OCTUBRE, DISOLUCIÓN
De hecho, el candidato 'popular' ya ha adelantado que no es su intención 'tirar la toalla' tras esta intentona y que seguirá trabajando por sacar al país de esta situación de desbloqueo político centrándose en que el PSOE se avenga a cambiar su 'no' por una abstención. Pero si en los dos meses siguientes desde la primera votación, la de este miércoles, ningún candidato logra el aval de la Cámara Baja, la presidenta de la Cámara Baja someterá a la firma del Rey el decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado.

Según estos plazos, las Cortes se disolverán a las 24 horas del 31 de octubre, al día siguiente habría que publicar el decreto de convocatoria de elecciones que, si no hay un cambio legal de última hora, tendrían lugar el domingo 25 de diciembre, Día de Navidad.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto