| ||||||||||||||||||||||
|
|
Guía definitiva: las cinco apps de navegación más populares en 2024 | |||
No solo nos ayudan a llegar a nuestro destino, sino que también ofrecen una variedad de funciones adicionales, como alertas de tráfico en tiempo real y recomendaciones de rutas alternativas | |||
| |||
En la era digital, los servicios de navegación o GPS se han convertido en una herramienta indispensable para la vida cotidiana, facilitando desde viajes largos hasta la navegación por la ciudad. Antes de la popularización de los smartphone, muchos usuarios optaban por adquirir dispositivos dedicados solamente a la navegación GPS, los más populares pertenecientes a la marca Garmin. Actualmente, las aplicaciones de GPS no solo nos ayudan a llegar a nuestro destino, sino que también ofrecen una variedad de funciones adicionales, como alertas de tráfico en tiempo real y recomendaciones de rutas alternativas. Al ser usadas en teléfonos inteligentes, como los iPhone o los Galaxy de Samsung, los usuarios pueden elegir la aplicación que mejor le acomode. A continuación, te presentamos una guía sobre las mejores. Google Maps Google Maps sigue siendo la opción favorita para muchos usuarios. Su cobertura global abarca más de 220 países y territorios, y sus actualizaciones constantes garantizan una experiencia de navegación intuitiva y precisa. Entre sus características destacadas se encuentran el tráfico en tiempo real, las recomendaciones locales y la posibilidad de utilizar múltiples modos de transporte, como conducción, transporte público, caminar y bicicleta. Además, la integración con Google Calendar y otros servicios de Google mejora significativamente la experiencia del usuario. Waze Waze se distingue por su enfoque en la comunidad, permitiendo a los usuarios compartir información en tiempo real sobre las condiciones del tráfico. Las actualizaciones comunitarias proporcionan datos valiosos sobre accidentes, peligros en la carretera y controles de velocidad. Esta aplicación es ideal para quienes buscan una navegación eficiente y desean evitar el tráfico gracias a sus sugerencias de rutas alternativas. Apple Maps Apple Maps ha mejorado notablemente en los últimos años, ofreciendo una integración robusta con el ecosistema de Apple. Entre sus características más destacadas se encuentran las guías detalladas de centros comerciales y aeropuertos, así como la navegación específica para ciclistas. La sincronización perfecta con dispositivos Apple, como el iPhone o Apple Watch, y las actualizaciones regulares hacen de Apple Maps una opción confiable para los usuarios de iOS. HERE WeGo HERE WeGo es una excelente opción para quienes viajan a menudo a áreas con conectividad limitada. Su funcionalidad de mapas sin conexión permite a los usuarios descargar mapas para uso offline, garantizando una navegación confiable en cualquier situación. Además, ofrece múltiples opciones de transporte, incluyendo rutas para coches, transporte público, bicicletas y taxis, junto con información detallada sobre lugares de interés y negocios locales. Sygic Sygic ofrece una experiencia visualmente atractiva con sus mapas en 3D, que proporcionan una visualización detallada de edificios y puntos de referencia. Su estética es similar a la de los dispositivos exclusivos para navegación, como los Garmin. Esta aplicación es ideal para quienes buscan una navegación avanzada y funcionalidad sin conexión, ya que permite la descarga de mapas actualizados regularmente y ofrece alertas sobre condiciones de tráfico en tiempo real y rutas alternativas. |
Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
|