Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Pymes | Autónomos | Subida | SMI | Salario minimo

El 72% de las pymes y autónomos españoles, a favor de la subida del SMI

Sin embargo, un 49,3% del total de los encuestados declara que los incrementos del salario mínimo interprofesional han afectado a su competitividad
Redacción
jueves, 20 de junio de 2024, 10:19 h (CET)

A principios de año, el Gobierno anunciaba la aprobación del aumento del salario mínimo interprofesional en un 5% hasta llegar a los 1.134 euros mensuales en 14 pagas. Se trata de una medida con un impacto directo en la cuenta de resultados de empresas españolas y, por ello, ha contado y cuenta tanto con detractores como partidarios, entre los que se encuentra la pyme, que conforma casi la totalidad del tejido productivo de España. 


Y es que el 72% del total de pymes y autónomos de nuestro país está a favor de la subida del SMI, según se desprende del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox, aseguradora internacional que ofrece productos innovadores y especializados para empresas y profesionales, que expone estos datos con motivo del Día de las Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas del próximo 27 de junio. Este porcentaje, tal y como revela el informe, se reparte entre el 37,3% de pymes y autónomos que tiene un grado alto o muy alto de acuerdo con estas subidas, y el 34,4% que está algo a favor.


Además, si atendemos a los diferentes segmentos en los que se divide el informe, como el número de empleados, sectores, nivel de facturación o antigüedad, también encontramos altos niveles de acuerdo con esta medida. Así, el 74,6% de las pymes y autónomos del sector del Comercio están a favor de las subidas, seguido de otros servicios (73,7%) e Industria (60,5%). Si miramos al factor de la antigüedad, a favor están un 78,8% de las empresas con menos de 5 años de vida, y un 70% de las que tienen más de 5 años. Por número de empleados no existen prácticamente diferencias y es que un 72% de las micropymes (de 1 a 10 empleados) está de acuerdo, así como un 69,5% de las pymes de 10 a 250 empleados. Donde hay más disparidad es por nivel de facturación, ya que en el caso de las empresas que facturan menos de 5 millones de euros al año un 72% está de acuerdo, sin embargo el porcentaje de aquellas que ingresan más de 5 millones es del 57,4%.


Un 49,3% declara que las subidas de SMI han afectado a su competitividad


Tal y como se desprende del informe, las pymes y autónomos españoles hacen una distinción entre su grado de acuerdo y el impacto que han tenido y tienen en su negocio las subidas del SMI. De hecho, a pesar de todos estos datos, un 49,3% de las pymes y autónomos españoles, casi la mitad, afirma que han afectado algo, mucho o bastante a su propia competitividad.


Dentro de estas empresas y profesionales, las más afectadas, según el informe, son las micropymes, con un 71,1% que así lo afirman. Por detrás están las pymes de 10 a 250 empleados, ascendiendo este porcentaje al 64,4%. En cuanto a nivel de facturación, aquellas que facturan más de 5 millones de euros son las que más afirman verse afectadas, ya que así lo indica un 62% de estas empresas, frente al 49,1% de las que ingresan menos de esta cantidad. Por otro lado, también existe una ligera desemejanza entre las empresas con más y menos de 5 años de antigüedad, ya que un 55,3% afirma haber visto afectada su competitividad, mientras que este porcentaje es del 49,1% para las empresas más jóvenes con menos de 5 años de vida. Si diferenciamos por sectores, tampoco se dan grandes diferencias en impacto en la competitividad del negocio y es que un 55,3% de las pymes del sector Comercio afirman que sí ha afectado, así como un 55,1% de las de Industria.


La reducción de márgenes, la medida más común para hacer frente a estas subidas


Este porcentaje de pymes y autónomos españoles, las cuales afirman que su competitividad se ha visto afectada por los incrementos del SMI, se han ido poniendo manos a la obra para implementar una serie de medidas para hacerles frente y proteger así su continuidad y competitividad. Así, un 33,1% ha reducido sus márgenes, un 23,2% ha subido los precios a los clientes, un 12,1% afirma ser más estricto a la hora de contratar personal, un 8,8% ha puesto el foco en la mejora de la productividad, un 6,7% ha tenido que despedir trabajadores, un 3,3% incrementado los costes por personal y, finalmente, un 3,2% ha reducido los sueldos más elevados de la empresa.


“A pesar de que la gran mayoría de pymes y autónomos de nuestro país está de acuerdo con los incrementos del salario mínimo interprofesional, también es cierto que casi la mitad afirma que han afectado a su competitividad y, por tanto, se han visto obligada a poner medidas para hacerles frente. Por esta razón, las pymes y autónomos de nuestro país deben saber que en Hiscox pueden encontrar un verdadero aliado a su desarrollo y crecimiento, garantizando su viabilidad en los momentos más difíciles”, afirma David Heras, director General de Hiscox España.

Noticias relacionadas

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12 De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes.

El comercio electrónico español ha recibido un duro golpe económico este lunes tras el inesperado apagón digital que afectó a casi todo el país. Según un estudio, más de 40 empresas del sector experimentaron una caída del 71% en sus ventas en el mercado nacional en solo 10 horas. La caída de facturación tan solo en el rato que duró el apagón ya se estima en más de 400.000 euros.

Este encuentro nace con el objetivo de propiciar un diálogo constructivo entre los distintos actores del sector, reclamar soluciones y reforzar el papel de las empresas de limpieza como prestadoras de un servicio esencial para la salud y la economía", explica Jesús Martín, presidente de AFELIN, que considera que este encuentro "llega en un momento clave para reflexionar sobre el futuro del sector y defender su valor estratégico en la sociedad." Un sector esencial, pero invisibilizado En este sentido, otro de los objetivos del encuentro será visibilizar un sector estratégico y vital de la cadena de valor del resto de sectores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto