Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Normas de los Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial por ISOTools

Emprendedores de Hoy
miércoles, 12 de junio de 2024, 08:00 h (CET)

Considerando la importancia que ha alcanzado la inteligencia artificial (IA) en los procesos operativos de una empresa u organización, lo ideal es contar hoy en día con Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA).


Por ello, la plataforma tecnológica ISOTools aporta soluciones innovadoras para la optimización de los modelos y sistemas de gestión, de tal manera que sea posible adaptarse a los nuevos retos del mercado. De esa manera, la plataforma se asegura de promover un uso adecuado y responsable de la inteligencia artificial, con base en lo que establecen las normas técnicas, además de los valores y los objetivos de cada organización. 


ISOTools ofrece un software para la gestión de Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial

Para llevar a cabo la implementación y gestión de Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial, ISOTools ofrece un software con una variedad de funciones y características avanzadas. Entre ellas se encuentran la integración y posibilidad de automatizar procesos y flujos de trabajo, la gestión y seguimiento de modelos y datos, la colaboración entre equipos y usuarios, y la medición y análisis de los resultados y las métricas.


Al ser un software que presenta una infraestructura tecnológica avanzada, las organizaciones pueden personalizarlo con base en las necesidades y requisitos específicos de cada cliente y proyecto. En ese sentido, este programa incluye diferentes módulos para realizar una gestión oportuna de datos, modelos, tareas, proyectos y riesgos, además de obtener reportes detallados para determinar su cumplimiento. 


¿Qué deben saber las empresas sobre los Sistemas de Gestión de IA?

En primer lugar, los Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial permiten la aceleración del desarrollo e implementación de modelos de IA, aumentan la eficiencia y eficacia de los procesos de negocio y mejoran la toma de decisiones y la planificación estratégica. Sin embargo, este sistema también presenta algunos desafíos y riesgos, como la complejidad técnica, la falta de habilidades especializadas y los riesgos éticos y sociales asociados con el uso de la IA.


Por ello, la arquitectura de los SGIA incluye el almacenamiento y procesamiento de datos, el desarrollo y entrenamiento de modelos, la integración, la implementación y el monitoreo. En ese caso, la implementación del sistema requiere definir los requisitos y objetivos del negocio, seleccionar y configurar la plataforma, probar modelos y procesos y aportar con la formación y el soporte a los usuarios y equipos.


A través de ISOTools, las empresas pueden cumplir con los principios creados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para gestionar la IA en contextos empresariales. En ese sentido, la correcta gestión de los Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial permite aprovechar los beneficios de esta herramienta de forma ética, responsable y sostenible. 


Noticias relacionadas

En un entorno donde la rapidez y la seguridad son esenciales, la atención inmediata en servicios de cerrajería se ha convertido en una necesidad para los habitantes de grandes urbes como Madrid.

Con un panorama en el que los conciertos y festivales continúan siendo una de las opciones de ocio más valoradas, el pago aplazado seguirá desempeñando un papel clave en la accesibilidad y sostenibilidad de estos eventos, permitiendo a más personas disfrutar de experiencias inolvidables con una mayor flexibilidad financiera.

Una propuesta diferenciadora basada en ciencia, compromiso y bienestar La línea Lycolé ha sido reconocida en el ámbito nacional, como demuestra el galardón “Victoria de la Belleza 2022”, otorgado al serum de licopeno por su eficacia, formulación natural y respeto medioambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto