| ||||||||||||||||||||||
|
|
Diez pasos para medir el desempeño en sostenibilidad de las empresas | |||
| |||
Para obtener la certificación Compromiso Huella y Sostenibilidad y contribuir a la implementación a la Agenda 2030, desde Fundación COPADE - Comercio para el Desarrollo se propone un decálogo de buenas prácticas a seguir que llevarán a una empresa hacia un modelo empresarial más sostenible
Javier Fernández – fundador y director general de la Fundación COPADE La conciencia sobre la necesidad de desarrollar un modelo económico sostenible que desde hace años impregna la sociedad ha hecho que las empresas busquen generar un impacto positivo tanto en el entorno social en el que actúan como en el medio ambiente. Para facilitar esta labor, la Fundación COPADEincorporó la medición de la huella de sostenibilidad (Compromiso Huella y Sostenibilidad) entre sus certificaciones a través de una herramienta que facilita a las compañías información para impulsar su modelo productivo sostenible y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Pero, ¿qué es realmente la huella de una organización y qué beneficios tiene medirla? La huella se define como la suma de efectos que genera la actividad de una organización en el entorno en el que opera. Medir la huella resulta ser una herramienta valiosa para mejorar el impacto social y ambiental de las organizaciones, y eficientar la cadena de valor, ya que proporciona información útil para tomar decisiones estratégicas. Entre los beneficios de medirla se incluyen:
Ese cambio hacia modos de operar más sostenibles permitirá a la empresa cumplir con la normativa actual, mejorar su imagen y reputación y generar valor compartido con sus grupos de interés. Por otra parte, cada vez hay más consumidores/as que no solo tienen en cuenta el factor económico a la hora de incorporarse a una empresa o continuar trabajando en ella. Una empresa que comunica a su personal que quiere mejorar su entorno atrae y retiene talento, y esto es fundamental para garantizar el éxito de una organización. La necesidad de medir la huella de las empresas es una realidad inminente. Pero, llegados a este punto, lo importante es saber cómo medirla de manera correcta. Para ello, desde COPADE instamos a seguir un decálogo de buenas prácticas que permita conocer la huella de las organizaciones. Decálogo de buenas prácticas para medir la huella y sostenibilidad 1. Identificar en que punto se encuentra la organización 2. Solicitar el certificado Compromiso Huella y Sostenibilidad 3. Diagnosticar la situación 4. Verificar dicho diagnóstico 5. Generación de compromiso del personal 6. Diseñar un Plan de Mejora 7. Obtener la certificación Compromiso Huella y Sostenibilidad de COPADE 8. Implementación del Plan de Mejora 9. Seguimiento y evaluación y de las acciones implantadas 10. Mantenerse al día de las novedades en materia de sostenibilidad |
El Círculo de Universidades Hispanoamericanas y Formación Universitaria han firmado un acuerdo para poner en marcha las Cátedras Profesionales Internacionales, un proyecto pionero en España que fomentará la formación y la investigación en negocios, salud, educación y nuevas tecnologías El Círculo de Universidades Hispanoamericanas y Formación Universitaria han firmado un convenio de colaboración para las Cátedras Profesionales Internacionales con el fin de establecer, dentro de los campos de los negocios y empresa, de la salud, de la educación y de las nuevas tecnologías, un espacio dedicado a la formación, investigación y divulgación en dichas materias.
Para aquellas comunidades que buscan eficiencia, transparencia y un ahorro real sin renunciar a una gestión completa, A3FINC se presenta como el socio ideal, transformando el modo en que se entienden y se administran las fincas en España.
Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.
|