Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Incendio

Más de 10.300 hectáreas afectadas por el descontrolado incendio en California

Redacción
jueves, 18 de agosto de 2016, 10:06 h (CET)

Más de 10.300 hectáreas de terreno forestal han quedado calcinadas por las llamas del incendio de 'Blue Cut', un fuego registrado el martes por la mañana en el Puerto del Cajón que ha obligado a evacuar a más de 80.000 personas.

Los bomberos sólo han logrado contener un cuatro por ciento del fuego, según la portavoz del Servicio Forestal estadounidense, Melody Lardner, mientras las llamas continúan haciendo estragos a su paso. El Puerto del Cajón, donde se ha declarado el incendio, es un puerto de montaña ubicado entre la sierra de San Bernardino y la de San Gabriel, en el sur del estado de California.

El responsable de Bomberos del condado de San Bernardino, Mark Hartwig, ha señalado que el fuego está golpeando "fuerte" y se está extendiendo "rápido", con una "intensidad" que "nunca antes" habían visto, según declaraciones recogidas por el diario 'Los Angeles Times'.

Más de 1.500 bomberos están tratando de reducir las llamas "con todo con lo que pueden, desde el aire y desde el suelo", según Lardner, pero las autoridades han advertido de que muchas viviendas han quedado destrozadas y de que habrá "muchas familias" que no encuentren nada cuando quieran volver a sus casas.

El mismo martes, el gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia para el condado de San Bernardino.

Este es uno de los más de 20 focos activos en este momento en el estado de California, que vive su quinto año consecutivo de sequía, una situación que exacerba las posibilidades de que se den incendios forestales.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto