Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Desempleo | OCDE | Mercado laboral

España reduce el paro en marzo al 11,7% pero continúa multiplicando por más de dos el mínimo del 4,9% de la OCDE

Según se desprende de las cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Redacción
jueves, 16 de mayo de 2024, 12:24 h (CET)

La tasa de paro de España se redujo en marzo hasta el 11,7%, una décima menos que en febrero, aunque todavía continúa siendo más del doble del dato de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se mantuvo en su mínimo del 4,9%.


Así se desprende de las cifras publicadas este jueves por la OCDE, que reflejan que estos países llevan ya dos años seguidos con tasas de desempleo del 5% o inferiores. Pese a estos registros, el número de desempleados en la OCDE aumentó a 34,2 millones, frente a los 33,9 millones en febrero, impulsado principalmente por un aumento en el número de mujeres desempleadas.


En marzo, 15 países de la OCDE registraron una tasa inferior o igual al 5%, incluidos Alemania, Japón, México y Estados Unidos. La tasa se mantuvo sin cambios en 22 países de la OCDE, aumentó en ocho países y disminuyó en dos. Nueve países de la OCDE registraron una tasa de más de 2,5 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico, registrándose las mayores brechas en Dinamarca, Estonia, Luxemburgo y España.


La tasa de desempleo de las mujeres en la OCDE aumentó al 5,3%, 0,7 puntos mayor que la tasa de los hombres, que se mantuvo prácticamente estable. La tasa de desempleo de las mujeres superó a la de los hombres en la Unión Europea, la zona del euro y 20 países de la OCDE en marzo de 2024. Por su parte, el paro juvenil y de los mayores de 24 años se mantuvo sin grandes variaciones.


En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 6,0% y el 6,5%, respectivamente, en marzo de 2024. Se mantuvo estable o aumentó en la mayoría de los países de la zona del euro de la OCDE. Sólo Grecia e Italia registraron descensos.


Fuera de Europa, las tasas de desempleo se mantuvieron estables o aumentaron en marzo de 2024. Los mayores aumentos se registraron en Canadá y Colombia, mientras el paro en Canadá y Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable en abril de 2024 en 6,1% y 3,9%, respectivamente.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto