Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Estudio | App | Smartphones | Navegación

Las apps que más enganchan en España: WhatsApp, Candy Crush e Instagram

Según se desprende de un estudio realizado con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo
Redacción
jueves, 16 de mayo de 2024, 11:21 h (CET)

Con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo, GfK DAM, el medidor oficial de las audiencias digitales en España, ha analizado los hábitos de navegación en nuestro país, donde más de 39 millones de personas lo utilizan cada mes, dedicándole cada uno una media mensual de 102 horas y 29 minutos.


513816cce2d44f6aace7c0501d01e9d5


Para conectarse, el Smartphone es el device más utilizado y el momento del día preferido para navegar por Internet es por la tarde, especialmente entre las 13 y las 18 horas. Asimismo, el viernes se corona como el que concentra a más internautas y un uso más intensivo.


En cuanto a las apps a las que la sociedad española está más enganchada, WhatsApp lidera el ranking con más de 33,5 millones de usuarios mensuales y le siguen la aplicación de entretenimiento Candy Crush y la red social, Instagram.


Si se presta atención al perfil del usuario, aunque existe paridad en el acceso, hay una mayor presencia femenina, sin embargo, se observa que los hombres dedican ligeramente más tiempo a Internet que ellas.


El análisis no advierte grandes diferencias entre segmentos de edad, lo que atestigua que Internet es transversal a la sociedad, pero destaca que los menores de edad también forman parte de la Red y que el 96% de los niños entre los 4 y los 15 años accede al mes a redes sociales, mientras que el 82% utiliza plataformas de gaming.


Por último, los habitantes de Canarias son los que más tiempo pasan en Internet, le sigue Asturias y, en tercer lugar, Cantabria, con 106 horas y 49 minutos.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto