Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Siria

Miles de personas regresan a Manbij tras la expulsión de EI

Cientos de vehículos han ido llegando a la ciudad desde campamentos cercanos
Redacción
domingo, 14 de agosto de 2016, 02:28 h (CET)

1408161

Miles de residentes desplazados han comenzado a regresar este sábado a la ciudad siria de Manbij después de que las fuerzas kurdoárabes respaldadas por Estados Unidos expulsaran a los últimos militantes de Estado Islámico de su antiguo bastión.

Las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, por su sigla en inglés), respaldadas por Estados Unidos, anunciaron el viernes que tomaron el control total de la ciudad ubicada cerca de la frontera turca, tras la retirada de los últimos milicianos yihadistas, que habían usado a civiles como escudos humanos.

Cientos de autos y otros vehículos repletos de familias con sus pertenencias llegaban a la ciudad desde campamentos improvisados y pueblos en el campo, donde muchos de los residentes de la ciudad se habían refugiado durante la campaña de dos meses, según un funcionario de las SDF y familiares que estaban en contacto con los residentes.

"Miles están regresando y las tiendas están abriendo. Hoy es el primer día en que la vida está volviendo a la normalidad", dijo Sharfan Darwish, portavoz del Consejo Militar de Manbij, aliado al SDF, a Reuters desde la ciudad, añadiendo que estaban trabajando para restaurar los servicios básicos.

Sitios de noticias pro-SDF mostraron a familias que habían quedado atrapadas en la ciudad durante los combates y que relataban lo dura que había sido la vida bajo el control de Estado Islámico y su imposición de estrictos códigos de vestimenta en público.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto