Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | SEN | Neurología | Startups | Científica | Enfermedades

La Sociedad Española de Neurología lanza hoy incubaSEN

La primera incubadora de startups del mundo creada en el seno de una sociedad científica
Francisco Acedo
jueves, 25 de abril de 2024, 11:24 h (CET)

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha incubaSEN, la primera incubadora de startups del mundo creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica y la primera de una sociedad científica española. Su finalidad es fomentar que las soluciones tecnológicas que puedan aplicarse en el ámbito clínico surjan de necesidades concretas y relevantes detectadas desde la Neurología, y que su desarrollo se haga de forma conjunta y desde el inicio por equipos multidisciplinares del ámbito de la clínica, la ingeniería y el emprendimiento.


Así pues, incubaSEN nace con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a necesidades clínicas reales, ya que gran parte de las soluciones tecnológicas disponibles o en desarrollo aplicables a pacientes neurológicos son adaptaciones de tecnologías ya consolidadas, creadas originalmente con otros fines. Y con esta premisa, la originalidad de incubaSEN es doble: por un lado, el desarrollo de soluciones tecnológicas específicas, creadas ex profesopara resolver retos clínicos neurológicos concretos; y por otro, el acompañamiento desde el comienzo por ingenieros tecnológicos expertos y mentores del mundo empresarial.


La primera fase del proyecto incubaSEN comienza hoy, 25 de abril, y estará abierta hasta el 6 de junio. En esta primera fase se invita a identificar y definir retos clínicos (diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, entre otros) que sean relevantes, innovadores, globales, factibles y de alto potencial traslacional en las siguientes áreas de la Neurología: cefaleas, esclerosis múltiple, deterioro cognitivo/demencias y trastornos del movimiento. Los retos seleccionados pasarán a la segunda fase, un “Hackathon” que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en Bilbao, donde se definirán los prototipos conceptuales. Los trabajos seleccionados pasarán a la tercera fase (incubación), que se desarrollará durante los siguientes meses con reuniones virtuales periódicas y culminará con una reunión final en Madrid donde cada equipo finalista presentará sus prototipos una vez hayan alcanzado un nivel de madurez tecnológica TRL 3-4. Un jurado decidirá el equipo/prototipo ganador, que podrá continuar el desarrollo de su solución tecnológica en una aceleradora profesional.


El programa incubaSEN está coordinado por el Dr. David Ezpeleta, Vicepresidente de la SEN y responsable del Área de Neurotecnología e Inteligencia Artificial de la SEN, el Dr. Iñigo Gabilondo Cuéllar, Coordinador del Comité ad hoc de Nuevas Tecnologías e Innovación de la SEN y por el Dr. Álvaro Sánchez-Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, y cuenta con la colaboración de AbbVie, Esteve, Novartis y Organon.

Noticias relacionadas

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto