Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Empleo | Social

El empleo en aumento, ¿a costa de qué?

El número de parados va en descenso, pero la calidad de vida de los trabajadores también
Violeta Sánchez Pintado
miércoles, 3 de agosto de 2016, 09:56 h (CET)
Empieza a oírse que "esto ya se va moviendo" en referencia a la economía y empleo. Cierto es que, en muchos casos, vamos viendo como familiares y conocidos encuentran por fin un empleo tras largo tiempo de búsqueda. Sin embargo, la desesperación por encontrar un empleo está alimentando el espíritu empresarial más sombrío, encontrándonos con situaciones en que, tristemente, casi ofrecemos nuestra alma al diablo para poder trabajar.

Pero, ¿trabajar para vivir? ¿Para ganar dinero? ¿Para formar una familia? Realmente eran los objetivos lógicos cuando los empleos que se encontraban disponibles contaban con unas condiciones laborales que comprendían que los trabajadores son seres humanos. Desgraciadamente, encontramos de todo y no todo es bueno: horarios de esclavitud en que no se respetan en absoluto lo establecido por contrato; salarios irrisorios o incluso pagos por trabajar (¡sí, esto es posible!) se encuentran a la orden del día.

Y de esta manera, nos convertimos en esclavos de trabajos de 12 horas diarias, con salarios que no alcanzan más de tres cifras y sin voz para quejarnos porque, en caso de hacerlo, coge la puerta porque en el cajón hay 50 currículums más. En este contexto, la vida se resume en acudir a trabajar (a menudo también los fines de semana), no poder ahorrar para actividades de ocio (aunque, total, tampoco tenemos tiempo) y no tener tiempo de formar una familia... o peor, no poder disfrutarla si ya existía.

Así que, señores empresarios y políticos, no estaría mal que, junto a los nuevos puestos de trabajo que se van creando, exista un mayor control de la calidad laboral. Más que nada, porque con una sonrisa se rinde mejor.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto