| ||||||||||||||||||||||
|
|
Enfermeras de Gipuzkoa demandan a los gobernantes más personal, ser escuchadas y muestran su preocupación por las condiciones e inestabilidad laboral | |||
| |||
Según una encuesta e informe realizados por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ante las próximas elecciones autonómicas en Euskadi
El 64,6% de las enfermeras suspende la gestión sanitaria de la Consejería de Salud que obtiene una nota media de 3,68, sobre 10. Entre las principales demandas a gobernantes destacan más personal enfermero y una escucha más activa hacia el colectivo. Desde el COEGI han hecho llegar a los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas del 21 de abril las principales conclusiones de una encuesta realizada entre enfermeras/os de Gipuzkoa, así como los temas que preocupan al Colegio en defensa de la profesión y la calidad asistencial. El COEGI ha realizado una encuesta entre sus 5.600 colegiadas/os para conocer las principales demandas del colectivo profesional ante la convocatoria de elecciones autonómicas vascas el próximo 21 de abril. Entre las peticiones, un 80% de las encuestadas le da la máxima prioridad a contar con más personal enfermero, seguido muy de cerca por la solicitud de una escucha más activa hacia el colectivo (77,7%) y un mayor reconocimiento de su trabajo por parte de quienes gobiernan (73,8%). También demandan un mayor reconocimiento de las especialidades enfermeras el 70,8% de las encuestadas y ampliar la presencia de las enfermeras en puestos de gestión y responsabilidad (63,1%). Tal y como se desprende de la encuesta, entre las principales preocupaciones se encuentran, en primer lugar, la mejora de las condiciones laborales y la inestabilidad laboral, solicitando terminar con las eventualidades y fijar contratos estables. También muestran inquietud por la necesidad de mejorar la comunicación de las organizaciones con las y los profesionales, por la no baremación del trabajo en la sanidad privada en las OPEs y por el intrusismo laboral, por orden de importancia y entre otros aspectos. Para fomentar el avance de la profesión enfermera, el colectivo considera fundamental mejorar los ratios Enfermera-Paciente (aspecto primordial para un 76,2% de las enfermeras que han respondido), mientras que un 73,1% ve asimismo imprescindible la integración de la profesión en el Grupo A1. También creen que es esencial reconocer las especialidades (59,2% de las encuestadas), y avanzar en la investigación (45,4%). Los resultados de la encuesta han sido remitidos desde el COEGI a los partidos que se presentan a las elecciones vascas en un informe en el que también se detallan las cuestiones que el Colegio guipuzcoano considera fundamentales de cara a mejorar la calidad asistencial y la situación de la profesión enfermera en Gipuzkoa. Entre estas: la situación de Atención Primaria, PACs, o atención domiciliaria; la falta de reconocimiento a las enfermeras de las residencias de mayores y del ámbito sociosanitario en general, "lo que nos lleva a una situación de descontrol de dichos ámbitos"; o la situación de los servicios de urgencias y emergencias que se ven ‘obligados’ a atender cuestiones sanitarias que no les corresponderían por la ausencia de personal sanitario suficiente en otros ámbitos. El intrusismo, la revisión de cargas de trabajo o el rol de la enfermera escolar, son otras de las cuestiones incluidas en el informe remitido a los partidos. Tal y como subraya la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, la evolución sociodemográfica y el consiguiente incremento en la necesidad de cuidados, "solamente puede estar garantizado por un papel central de la profesión enfermera, situándonos en el centro del cuidado de los equipos multidisciplinares. En este contexto, la actividad reciente de nuestro Colegio en defensa de la profesión enfermera y de la calidad asistencial y de cuidados ha sido intensa. Han sido múltiples las comunicaciones, reuniones y demandas trasladadas a los responsables políticos y en esta línea continuaremos", avanza. Peticiones enfermeras para la próxima consejera/o de salud
|
Demo exclusiva para probar en Gamescom 2025 Rust Mobile participará oficialmente en Gamescom 2025, el evento de videojuegos más grande del mundo, en Colonia del 20 al 24 de agosto, marcando la primera demo práctica pública del juego.
Espacios recomendados para bodas en la Costa Brava A continuación, se destacan algunos de los lugares más emblemáticos y recomendados para la celebración de bodas en la Costa Brava: Castell d’Empordà (La Bisbal d’Empordà) Este castillo del siglo XIV combina la historia medieval con el confort moderno.
Lo que muchas familias destacan después de trabajar con una empleada filipina es su sentido de la lealtad, su atención a los detalles y, sobre todo, la sensación de que no se trata solo de una trabajadora, sino de alguien que se involucra de verdad en el bienestar del hogar.
|