Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Sérum | Belleza | Facial | Cuidado facial | Piel | Tratamientos

Cómo aplicar adecuadamente un sérum facial

Al estar libres de la pesada composición oleosa que tienen las cremas, sus nutrientes activos pueden entrar en contacto con nuestra piel de forma más directa y cubrir más terreno
Redacción
viernes, 5 de abril de 2024, 10:29 h (CET)

No todas las personas saben cómo usar un sérum facial: si va antes o después de, si aplicar exclusivamente una gota, dos o tres, en qué zona es más efectivo, etc. Y es que estos productos ligeros y normalmente no comedogénicos, contienen altas concentraciones de ingredientes activos que no conviene desaprovechar.


Serum facial


Un sérum es una destilación del producto en su forma más pura, una vez eliminados todos los aceites e ingredientes pesados. Existen varios tipos que realizan tareas de cuidado de la piel que son ligeramente diferentes, unos pueden regenerar el cutis mientras otros están especializados en reducir arrugas y rellenar la piel. Dado que su consistencia es muy ligera, suelen presentarse en forma de líquidos semitransparentes.


Al estar libres de la pesada composición oleosa que tienen las cremas, los nutrientes activos de un sérum facial pueden entrar en contacto con nuestra piel de forma más directa y cubrir más terreno. Su alta concentración y naturaleza líquida les permite penetrar en las capas más profundas del tejido cutáneo y trabajar desde los cimientos: “Debemos aplicarlos siempre una vez que hayamos limpiado el rostro, antes de ponernos cualquier crema hidratante. Para que haga su magia es necesario que penetre profundamente. Nunca debemos aplicarlo encima de una crema ya que sus compuestos impiden que entre en contacto con la piel” – nos cuenta Elena García Garrido, CEO de la firma extremeña Goji Mediterránea, que aconseja aplicar una pequeña cantidad siempre sobre la piel limpia y seca, masajeando después en la zona además de cuello y escote. Su sérum revitalizante con extracto y aceite de semillas de bayas de Goji, contiene además vitamina C, ácido hialurónico vegetal de alto peso molecular, extracto de algodón, extracto de semillas de avena y lactococcusfermentlysate, un activo que estimula la renovación en la piel a través de la tecnología probiótica.


También es importante el tiempo de vida de un sérum, así como las veces que debemos utilizarlo: “Para reducir considerablemente el tamaño de una arruga o eliminar una línea o surco, no basta con aplicar el sérum unas cuántas veces, debemos ser constantes y adoptarlo como rutina. A más uso, mejores serán sus efectos a largo plazo” – sostiene Esperanza Sáenz, responsable de imagen de la firma sevillana NezeniCosmetics.


¿Cuándo y cómo utilizar los serums faciales?


Los serums faciales también se diferencian de las cremas en su forma de uso: “Antes de aplicar un sérum hay que limpiar bien la cara y eliminar todo resto de suciedad y bacterias, así como destapar los poros para facilitar la absorción. Después, el tónico o agua micelar para equilibrar el cutis, momento en el que ya podemos aplicar el sérum. Algo que mucha gente no sabe es que utilizar un contorno de ojos y crema hidratante después del sérum, hace que sus efectos se dupliquen” – aconseja Esperanza Sáenz.

Noticias relacionadas

Desde la pasarela madrileña, plato principal de cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, han adelantado los nombres y el programa oficial de presentaciones de su próxima edición de septiembre, desde la que no solamente celebrarán el 40º aniversario de su fundación, sino la apertura de una nueva etapa desde la que tratarán de consolidar al certamen dentro del circuito internacional de pasarelas.

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto