Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | UPyD

UPyD

A pesar de los pesares siguen ahí luchando por sus ideas con sus principios en la mano. Un principio fundamental de la política es que nadie está muerto si sabe reinventarse
Iria Bouzas Álvarez
sábado, 30 de julio de 2016, 11:27 h (CET)
En política cualquier error se paga, esto lo saben bien todos los partidos.

UPYD ha cometido los suyos y es evidente que los ha pagado y muy duramente.

Pero la vida es un balanceo constante entre el Ying y el Yang. Nada negativo deja de tener su parte positiva y al contrario.

Uno de los principios políticos fundamentales es, que en política, nadie está muerto si sabe reinventarse.

Y UPYD sigue vivo y aunque cierto es que el trabajo que les queda por delante va a ser duro y muy probablemente poco agradecido a cortoplazo, siguen vivos y se están rehaciendo.

Las crisis son difíciles, desagradables y dolorosas pero lo mejor de ellas es que si las superas con inteligencia sales más fortalecido, más sano y muchísimo más sabio.

Todos partidos políticos están llenos hasta la bandera de arribistas, trepadores y ególatras varios, que se acercan al cobijo de un color que satisfaga sus aspiraciones personales sin importar un bledo ni los principios, ni los valores del proyecto.

Pero UPYD tiene ahora un activo con el que no cuenta ninguna otra formación política: Los que se han quedado son los que verdaderamente creen y quieren estar sin más ambición que la de ayudar.

Tiene que ser duro pasar una época viendo como aquellos que creías tus compañeros de filas para lo bueno y lo malo, te abandonan en momentos difíciles para irse a otros proyectos que están creciendo, pero por más duro que resulte, cualquier directivo sabe que poder quedarse con los leales es, a la larga, una bendición del cielo.

UPYD tiene principios, lo ha demostrado desde el minuto cero. Tiene gente comprometida dispuesta a trabajar por unos ideales aun cuando los recursos escaseen y el viento sople en contra.

Ahora sólo les falta volver a encontrar “la ventana de entrada” a la actualidad política y eso pasará antes o después.

Como liberal estoy ideológicamente lejos de algunos puntos del programa del partido magenta, pero no puedo evitar sentir una enorme simpatía por ellos y les deseo de corazón la mayor de las suertes y les agradezco que sigan luchando en cada lugar donde puedan hacerlo.

Al final, más allá de la ideología de cada uno están los principios, el valor y el esfuerzo y de eso han demostrado, y con creces, estar sobrados.

Amigos de UPY D, por si os sirve de algo, contáis con mi admiración.

¡Os veo en el Congreso!

Noticias relacionadas

Lamine Yamal celebró hace poco más de un mes su mayoría de edad con una fiesta de temática gánster, contratando personas con enanismo para animar el “cotarro fiestero”. Creo, es opinión personal, que nadie le dijo que sí a ese tipo de fiesta, que podía hacerlo, que podía ser divertido y que tenía pasta para pagar a “cien cuadrillas de bomberos toreros”.

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto