Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Alarmas | Dispositivos móviles | Seguridad | Móviles | Remitido

¿Por qué es tan importante hoy en día tener una alarma antirrobo conectada a nuestro dispositivo móvil?

Es fundamental que nos anticipemos antes de encontrarnos con un conflicto real
Redacción
miércoles, 20 de marzo de 2024, 09:46 h (CET)

En los últimos años, el robo en viviendas ha aumentado considerablemente, lo que nos lleva a una situación bastante desagradable, pues ninguno queremos encontrarnos con que alguien desconocido haya entrado en el que es nuestro hogar a robarnos.


De acuerdo a esto, en este artículo queremos hablar de las alarmas para pisos con conexión móvil:


Hands 1851218 1280  1


¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ALARMA CONECTADA AL MÓVIL?


El funcionamiento de una alarma conectada directamente a nuestro dispositivo móvil es muy sencillo e intuitivo, ya que, al ser con nuestro propio móvil, sabremos utilizarla sin problema.

Además, cuenta con una serie de elementos muy importantes:


Sensor de movimiento con cámara: detectan el movimiento en nuestra casa y envían imágenes.

Sensor de apertura de puertas y ventanas: también detecta la apertura de puertas y ventanas.

Placa disuasoria: una placa disuasoria que advierte de la presencia de alarma en el interior.


VENTAJAS DE INSTALAR UNA ALARMA CONECTADA A NUESTRO DISPOSITIVO MÓVIL


Cuando nos decidimos por instalar una alarma con conexión directa a nuestro móvil, nos damos cuenta que tenerla nos aporta una serie de ventajas muy importantes en nuestra vida y seguridad en nuestro hogar:


Seguridad: esta ventaja sin lugar a dudas es la más importante, pues es lo que buscamos cuando instalamos una alarma: sentirnos a salvo cuando estamos dentro de casa y, al dejar nuestra vivienda sola, que todo esté en orden.


Facilidad de uso: al estar conectada a nuestro propio dispositivo móvil, será muy sencillo que podamos mirar nuestra alarma y hacer/deshacer lo que queramos en cuanto a sus funciones.


Visualizar imágenes y vídeos en directo: esta es otra de sus grandes ventajas, pues dará igual el sitio en el que nos encontremos, que, al estar directamente vinculado con nuestro móvil, podremos meternos y visualizar lo que está ocurriendo en nuestra vivienda en tiempo real.


Alerta en nuestro móvil: si nuestra vivienda es allanada por cualquier persona desconocida, recibiremos inmediatamente una alarma en el móvil avisándonos de la situación, al igual que las grabaciones previas por si necesitamos revisar lo que ha pasado, ya que todo se queda guardado y registrado en el móvil.


Alarma conectada con la central receptora 24/7: están atentos a cualquier aviso y reaccionan al momento para tomar las medidas oportunas:

-Nos llaman en caso de alerta

-Avisan a la policía

-Avisan a emergencias


¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE INSTALAR UNA ALARMA EN NUESTRO HOGAR?


En la mayoría de ocasiones, muchos de nosotros no nos planteamos instalar una alarma hasta que nos enfrentamos a un problema de seguridad en nuestra casa o le pasa a alguien cercano, lo que nos provoca mucha ansiedad por si nos pudiera pasar a nosotros en un futuro próximo. Por esta razón, es importante que nos anticipemos antes de encontrarnos con un conflicto real.


En definitiva, contar con una alarma conectada a nuestro dispositivo móvil es una de las mejores decisiones que podemos tomar en nuestra vida, ya que no sólo estaremos invirtiendo en la seguridad de nuestro hogar, sino en nuestra propia salud mental.

Noticias relacionadas

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto