Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Gauss Fusion firma un acuerdo con TU Múnich para elegir emplazamientos de centrales de fusión en Europa

Comunicae
martes, 27 de febrero de 2024, 09:01 h (CET)
La Universidad Técnica de Múnich/Escuela de Ingeniería y Diseño (TUM/ED) ha recibido el encargo de llevar a cabo un estudio de selección de emplazamientos para construir la primera central europea de energía de fusión de clase gigavatio. Mediante esta colaboración, Gauss Fusion y la TUM/ED sientan las bases para construir la primera central de fusión a escala industrial a principios de la década de 2040

Un nuevo hito en la comercialización de la energía de fusión en Europa, que supone otro avance hacia su comercialización. "Nuestro objetivo es revolucionar el panorama europeo de las energías renovables, aportando una energía de fusión segura y renovable al futuro mix energético. Trabajamos para que la fusión complemente al resto de energías renovables, proporcionando la energía sostenible que el mundo necesita. Ahora es el momento de llevar la fusión del laboratorio a la red eléctrica", explica Milena Roveda, consejera delegada de Gauss Fusion.


Para aprovechar la infraestructura existente, acelerar la construcción de emplazamientos y mantener bajos los costes, el estudio examinará antiguas centrales nucleares o de carbón en Europa, con especial atención a Alemania, Países Bajos, República Checa, Francia e Italia. En España se valorará el emplazamiento de Vandellós, que compitió por la construcción de la central de investigación ITER, pero finalmente no fue seleccionado. A finales de 2024, se preseleccionarán cinco posibles emplazamientos para evaluar sus condiciones socioeconómicas, comerciales y técnicas, antes de realizar la propuesta final. Los criterios de selección van desde las opciones de refrigeración disponibles hasta la frecuencia de los terremotos


El suministro de energía es un factor importante al seleccionar un emplazamiento. Durante las fases de arranque, pruebas y puesta en marcha, la central de fusión necesitará hasta 300 megavatios de energía para las operaciones de la planta mientras no esté produciendo su propia electricidad. En la fase de producción, la central de fusión inyectará un gigavatio de energía eléctrica a la red. Una central de fusión requiere suficiente agua de refrigeración u otras opciones de refrigeración adecuadas. Las condiciones geológicas y sísmicas desempeñan un papel esencial. La naturaleza del suelo de cimentación, en particular su capacidad de carga en términos de estabilidad, y la frecuencia y fuerza de los terremotos en la región, también se tendrán en cuenta en la evaluación.


"El estudio crea una base fundamental para acelerar la construcción de una central de gigavatios y hacerla lo más eficiente posible. De esta manera, estamos posicionando a Europa como líder mundial en la comercialización de esta fuente de energía segura, limpia e ilimitada", indica Frédérick Bordry, CTO de Gauss Fusion. Por su parte, el Prof. Dr. Thomas Hamacher, catedrático de Sistemas Energéticos Renovables y Sostenibles de la Universidad Técnica de Múnich, considera que "la energía de fusión tiene el potencial de revolucionar el mix energético del futuro. Es una fuente inagotable que podría ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y hacer frente al cambio climático".


Acerca de Gauss Fusion
Gauss Fusion es una corporación de tecnología verde fundada en 2022 por empresas industriales privadas de Alemania, Francia, Italia y España, entre ellas IDOM, con amplios conocimientos y experiencia en tecnología de fusión. Además, Gauss Fusion coopera con los principales institutos de investigación europeos, como el CERN, el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y ENEA en Italia.


Noticias relacionadas

También es recomendable limitar la cantidad y duración de reuniones en las horas centrales del día, y fomentar la autonomía para que las tareas se organicen según el momento del día y las condiciones personales.

La Casa de Hormigón contribuye al despegue de la edificación modular que pretende impulsar el PERTE del Gobierno, con una alternativa eficaz, sostenible y rápida La aprobación del PERTE de Vivienda tiene el claro objetivo de modernizar el sector de la construcción en España e impulsar sistemas industrializados que permitan entregar viviendas en menos tiempo, con menor impacto ambiental y con costes energéticos más accesibles para los ciudadanos.

La reconocida distribuidora de alimentos latinoamericanos con sede en España inicia una nueva etapa tras su adquisición por parte del Grupo Morixe, una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en la industria alimentaria El Grupo Morixe, empresa argentina con más de un siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos, anuncia la adquisición de Intertrópico Colombiana SL, empresa con sede en España dedicada a la importación y distribución de alimentos originarios de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto