Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | plataformas | Compra-venta | Segunda mano | Hacienda

Uno de cada cuatro españoles podría verse afectado por la regulación de Hacienda sobre las plataformas de segunda mano

Estas apps tendrán que notificar a Hacienda sobre los usuarios que realicen más de 30 transacciones o ganen más de 2.000€ al año
Redacción
miércoles, 10 de enero de 2024, 12:47 h (CET)

El inicio de un año nuevo suele implicar la entrada en vigor de ciertas novedades fiscales. En este sentido, Hacienda ha comunicado recientemente que las aplicaciones de compraventa de segunda mano tendrán que notificar a la Agencia Tributaria acerca de aquellos usuarios que realicen más de 30 transacciones o que ganen más de 2.000€ al año. Esta medida podría afectar a un cuarto de la población española ya que, según la encuesta realizada por Packlink, el 25,2% de los encuestados en España utiliza este tipo de plataformas para vender productos y ganar dinero.


La información que se envía a Hacienda incluye los datos personales y de residencia del vendedor, así como las cuentas bancarias utilizadas, entre otros. Esta normativa ha entrado en vigor en un momento en el que muchos españoles utilizan este tipo de plataformas para deshacerse de los regalos de Navidad no deseados. De hecho, el 65,1% de los españoles utiliza algún tipo de plataforma de segunda mano, ya sea para comprar o para vender. Sin embargo, ahora que estas fechas festivas han terminado, los consumidores se centrarán en vender aquellos regalos que no cumplen con sus expectativas.


Por otra parte, la normativa de Hacienda se centra en regular las ventas y las ganancias, pero no tiene efectos sobre las compras. Esta función es muy popular entre los consumidores que buscan productos a menor precio. Así, el 22,4% de los españoles ya ha utilizado estas plataformas para adquirir los regalos de Navidad, mientras que el 24,5% las usa para comprar productos personales a un precio más bajo. Además, los encuestados también esgrimen otro tipo de motivos para utilizar estas plataformas de recommerce. El 21,5% de los españoles las usa para acceder a productos vintage y el 19,9% desea ser más sostenible con sus compras.


“Las plataformas de segunda mano se han integrado en el día a día de los consumidores, que las usan para adquirir productos a un mejor precio o para vender aquellos que ya no necesitan. Tras la campaña navideña, muchos españoles se han encontrado con productos indeseados. Por ello, la venta o la donación son algunas opciones para deshacerse de estos artículos”, señala Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink.

Noticias relacionadas

Esto se debe a que ayuda a fortalecer el autoconocimiento, permitiendo que los niños identifiquen y comprendan sus propios sentimientos; mejora el autocontrol al aprender a regular sus emociones; favorece la empatía al ponerse en el lugar de los demás, y potencia sus habilidades sociales, facilitando la construcción de relaciones interpersonales saludables.

Si se está buscando una alternativa eficaz, segura y rentable para regenerar el suelo y mejorar la cosecha, se puede empezar por aquí: nostoc.es Elegir un biofertilizante no es solo una cuestión de precio: es una inversión en la salud de tu suelo y la rentabilidad de tu cultivo.

La aplicación de exoesqueletos médicos personalizados en la industria refuerza la apuesta por una tecnología centrada en las personas, en la mejora de la calidad del empleo y en la adaptación de las herramientas a las capacidades humanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto