Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tendencias | Marketing digital | 2024 | Inteligencia artificial | Influencers | Datos

​Seis tendencias clave en marketing digital para 2024

Entre ellas está la inteligencia artificial, la experiencia del cliente, la automatización de procesos o la privacidad de datos
Redacción
jueves, 4 de enero de 2024, 11:35 h (CET)

El nuevo año presenta desafíos para los directores y directoras de marketing de las empresas. La inteligencia artificial, la experiencia del cliente, la automatización de procesos, el influencer marketing, la privacidad de datos y el vídeo marketing, tendencias en la estrategia de marketing digital para 2024, según un informe de IEM Digital Business School.


Pexels mikael blomkvist 6483618


La inteligencia artificial. Las nuevas herramientas como la IA suponen un desafío y a la vez una oportunidad. Facilita la toma decisiones tanto a nivel táctico como estratégico, ayuda a monitorizar a la competencia y detectar nuevas oportunidades de negocio, acortando tiempos y centrando los recursos en tareas no manuales que aporten valor adicional.


La experiencia del cliente. El enfoque en los propósitos y la personalización en la experiencia de los clientes es esencial para mejorar la interacción con el producto/servicio que ofrecemos. Abordar con éxito los pain points para fortalecer la relación de la empresa con sus clientes fomenta la fidelización de los consumidores.


La automatización de procesos va muy ligada a la necesidad de personalizar, cada vez más, la experiencia de cliente. Optimizar operaciones será también otra de las tendencias que marquen este año.


El influencer marketing seguirá teniendo un peso relevante. Las marcas seguirán apoyándose en las comunidades de personas influyentes que se identifiquen con los valores de la empresa para impulsar la estrategia de marketing de las compañías.


La privacidad de datos. La preocupación sobre la privacidad aumenta, por lo que las marcas tendrán que ser más transparentes en sus prácticas de recopilación y uso de datos, destacan desde IEM Digital Business School.


Por último, desde la escuela de negocios destacan el vídeo marketing. El contenido de visual y atractivo en reels, YouTube o TikTok seguirá siendo el que más potencie la presencia de las marcas en los canales sociales que faciliten la interacción con los consumidores.


¿Y en dirección de marketing?


Para Antonio Sellés, Chief Marketing Officer en RNB y director del Máster en Dirección de Marketing de IEM Digital Business School, “la habilidad en la gestión y comprensión de los datos, la capacidad de adaptación al cambio, y la experiencia del cliente seguirán siendo clave en dirección de Marketing durante 2024”.


Entender las reglas del juego en el mundo digital es esencial, según Sellés, ‘hay que tener en cuenta que en el entorno digital permite infinidad de posibilidades y nos da acceso a un gran volumen de información sobre cómo reacciona el consumidor a cada una de nuestras acciones. Para el directivo, “el que gana la partida es el que sabe poner todo eso en su favor: medir bien, analizar el dato correcto y ser creativo en el cómo uso la información para conectar con mi consumidor mejor que los demás”. 

Noticias relacionadas

En muchas zonas rurales, tener internet sigue siendo una lotería. Si no hay fibra y la señal del móvil entra como el hilo de una aguja, la frustración está garantizada. Y no es solo una cuestión de ver series sin cortes: hablamos de estudiantes que no pueden conectarse a clase, agricultores que no pueden usar sus sensores, o pequeños negocios que no pueden ni enviar una factura.

Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del gaming, estará presente del 20 al 22 de agosto en la Gamescom 2025, la feria de videojuegos para profesionales y público general más importante de Europa, donde se desvelarán las novedades de la industria para los próximos meses.

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto