Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | ELA | oviedo | Cáceres | Enfermos | Asistencia Sanitaria | Cuidados

Derechos Sociales pone en marcha los dos primeros centros públicos de España para la atención a personas con ELA

Se trata de un proyecto pionero con un enfoque comunitario y centrado en la persona
Redacción
viernes, 29 de diciembre de 2023, 10:28 h (CET)

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha firmado dos convenios, uno con el Gobierno Principado de Asturias y otro con la Junta de Extremadura, para poner en marcha dos centros especializados en la atención a personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estos centros estarán ubicados en Oviedo y en Cáceres y serán los primeros de carácter público de España y de la Unión Europea en ofrecer este tipo de prestaciones que van dirigidas tanto a las personas con ELA como a sus familias, desde un enfoque comunitario y de cercanía.


A1 4192570 1


El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy va a destinar 4,5 millones de euros del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia para adecuar dos centros, el Antiguo Materno Infantil de Oviedo y el Residencial Cervantes de Cáceres, con el fin de que puedan ofrecer un soporte específico a los cuidados asistenciales y clínicos de las personas con ELA para cumplir con una demanda histórica de estas personas, de sus familias y también de las organizaciones que las representa.


Los dos centros mencionados se pondrán en marcha como un programa pionero dentro de estas dos regiones, Asturias y Extremadura, para ofrecer este tipo de asistencia en un entorno cercano, según informó este viernes el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.


Los resultados que se extraigan de esta experiencia se elevarán al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) para estudiar su implantación en otras comunidades autónomas, remarcó el Derechos Sociales.


ELA


La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad de causa desconocida que ocasiona un progresivo deterioro del normal funcionamiento del sistema motor que dirige, regula y mantiene la musculatura esquelética. Afecta a la capacidad para moverse y relacionarse con el entorno y pese a su escasa prevalencia, se trata de una enfermedad que constituye un problema importante de salud, por su gravedad y por el importante sufrimiento que supone para las personas enfermas, sus familias y allegados.


La puesta en marcha de estos centros implica que sigan funcionando para este fin una vez concluidos los plazos del convenio. Según se estipula en el acuerdo, tanto el gobierno asturiano como el extremeño se comprometen a dar estabilidad y sostenibilidad a estos servicios en el futuro.


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 resalta que con estos convenios constata su compromiso con la ELA y "completa otras medidas emprendidas en la pasada legislatura con impacto favorable en la vida de estas personas". "Entre estas medidas, destacan los trámites de urgencia que se pusieron en marcha en el procedimiento de discapacidad, y el incremento de las cuantías en todas las prestaciones de dependencia, revirtiendo así los recortes del pasado. También se reguló la asistencia personal y se creó un plan de promoción de la salud para las personas con discapacidad. Este plan tiene una dotación de 140 millones de euros y ofrece una especial atención a las enfermedades degenerativas, como la ELA".

Noticias relacionadas

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto