Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Médicos del Mundo | Denuncia | ataques | Hospitales | Siria

​Médicos del Mundo denuncia nuevos ataques contra instalaciones sanitarias en Siria

No hubo daños personales, pero sí daños importantes en la infraestructura, con graves afectaciones en las diferentes áreas de atención
Redacción
miércoles, 27 de diciembre de 2023, 12:38 h (CET)

Médicos del Mundo ha denunciado nuevos ataques contra infraestructuras sanitarias en el noreste de Siria por parte del ejército turco. Mediante drones y artillería aérea, los bombardeos se dirigieron contra varios objetivos, entre ellos una empresa de combustible, fábricas, centrales eléctricas y comercios, y provocaron un total de 6 muertes y 9 heridos.


Asimismo, los ataques con drones dejaron inutilizado el centro de salud de Mishtaneur, en Kobane, donde trabaja la organización desde 2020 para atender a más de 110.000 personas.


No hubo daños personales, pero sí daños importantes en la infraestructura, con graves afectaciones en las áreas de atención sanitaria, salud mental y apoyo psicosocial, salud sexual y reproductiva --incluida una sala de partos--, la farmacia, el almacén y la sala de espera.


Se destruyeron todos los equipos médicos, medicamentos, vacunas, consumibles, material de higiene, mobiliario y herramientas y equipamiento de salud mental y apoyo psicosocial, incluyendo un área de atención infantil, agregó.


Según Médicos del Mundo, otro hospital especializado en diálisis renal y una fábrica de oxígeno medicinal sufrieron otro ataque.


INFRAFINANCIACIÓN


Más de 16 millones de personas dependen de la asistencia humanitaria en Siria, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2021. Al mismo tiempo, la financiación no para de disminuir. En 2023, sólo se cubrieron el 33,8% de los fondos requeridos para atender las necesidades humanitarias en Siria.


El sector salud sólo contó con el 20% de la financiación necesaria. Médicos del Mundo alertó del auge de epidemias como cólera, sarampión, leismaniasis e infecciones respiratorias agudas desconocidas, que han afectado a miles de personas en Siria.


En Siria sólo funcionan actualmente el 61% de los hospitales y el 61% de los centros de atención primaria. Y desde principios de 2023, más de 50 centros de salud han cerrado debido a faltas de financiación.


Según Médicos del Mundo, “los ataques indiscriminados a infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario". “Hacemos un llamamiento a respetar y preservar la integridad de las infraestructuras y el personal sanitario en esta zona, afectada por más de 12 años de conflicto”.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto