Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Prensa | Haití | Desaparición | Secuestro | PERIODISTAS | Denuncia

La Sociedad Interamericana de Prensa expresa su alarma por la desaparición y el secuestro de periodistas en Haití

​La SIP insta a la comunidad internacional a solidarizarse con la prensa local
Redacción
miércoles, 20 de diciembre de 2023, 11:38 h (CET)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la desaparición de un periodista y el secuestro de otro comunicador en Haití. La entidad condenó los actos de violencia y la inseguridad que mantiene a la prensa en situación de grave riesgo e hizo un llamado a la comunidad internacional a respaldar el trabajo de los periodistas locales.


Unnamed (1)

Foto: AP, Dieu Nalio Chery.


Dos casos recientes ocurridos en Puerto Príncipe, la ciudad capital, generan preocupación y alarma en los medios haitianos. El viernes pasado se informó sobre la desaparición del periodista Barnatte Daniel, de radio Regard FM, mientras que el presentador de Radio Scoop FM, Pierre-Fils Saintamour, fue secuestrado a fines de noviembre y luego liberado el 8 de diciembre, según información recabada por el vicepresidente de la SIP para Haití, Javier Valdivia.


El presidente de la SIP, Roberto Rock, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, lamentaron "el peligro en el que los y las periodistas locales desempeñan su trabajo, convirtiéndose en víctimas de los criminales". Rock, director del portal mexicano La Silla Rota, y Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, pidieron a la comunidad internacional y a las organizaciones de prensa "que denuncien de forma constante la violencia que enfrentan los colegas en Haití".


Daniel dirigió su programa de radio el pasado 15 de diciembre. Desde entonces se desconoce su paradero. El periodista había recibo amenazas telefónicas en 2021, cuando trabajaba en otra emisora, Radio Zénith FM.


Saintamour fue secuestrado el 27 de noviembre, junto a sus dos hijos y a su esposa embarazada. Su familia fue puesta en libertad antes de la liberación del periodista el 8 de diciembre, tras el pago de una alta suma de dinero.


Rock y Jornet agregaron que "la impunidad, la inacción de las autoridades y la falta de protección, abonan la continuidad de la violencia en el país y contra la prensa".


Este año han sido asesinados tres periodistas, Paul Jean Marie, el 5 de mayo; Ricot Jean, el 24 de abril, y Dumesky Kersaint, el 16 de abril; otros tres fueron secuestrados, Marie Lucie Bonhomme Opont, Pierre Louis Opont y Blondine Tanis.


Desde abril, una docena de periodistas se vieron forzados a abandonar sus viviendas debido a las amenazas y la violencia de parte de bandas criminales, y numerosos reporteros fueron atacados verbal y físicamente por manifestantes durante la cobertura de marchas o mítines políticos. La SIP ha condenado el accionar de las pandillas, que continúan atacando, secuestrando y asesinando comunicadores con total impunidad.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto