Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Conocer las prioridades de los españoles con respecto a los funerales

Emprendedores de Hoy
martes, 19 de diciembre de 2023, 13:16 h (CET)

Con el paso del tiempo y los cambios económicos y sociales, es habitual que la conducta de la sociedad cambie frente a diversos temas, como la muerte. Por este motivo, la empresa Funos elabora año a año un barómetro del sector funerario que permite comprender cómo evolucionan las tendencias con respecto a este ámbito. Este estudio aborda la visión del consumidor español sobre la defunción y los servicios funerarios.


En primer lugar, la edición del 2023 de este estudio de mercado refleja que una creciente cantidad de españoles está preocupada por el precio de los servicios funerarios. Por este motivo, se demanda la reducción del IVA en este sector. Además, este documento indica que existe un interés en auge por planificar funerales a través de la contratación de un seguro de decesos.


¿Cuáles son las preferencias de los españoles con respecto a los funerales?

Al analizar el barómetro de Funos, Marc Vallhonesta, CEO y fundador de esta empresa, comenta que se percibe un cambio en la preferencia de las familias al que muchas funerarias se están adaptando. Por ejemplo, hoy en día, es habitual contratar servicios fúnebres a través de internet.


Además, es cada vez más frecuente organizar una despedida sin velatorio. Según indica Vallhonesta, esto no solo se debe a una cuestión económica, sino también a una manera distinta de entender el momento de decir adiós. Con respecto a esto, la demanda de incineraciones directa sin ceremonia experimenta un aumento.


Por otra parte, cada vez más personas prefieren funerales ecológicos y respetuosos con el medioambiente. En este sentido, el 80 % los españoles está a favor de este tipo de servicios, mientras que más del 50 % expresa que desearía que sus cenizas sean esparcidas en algún entorno natural.


Otro cambio notable con respecto a costumbres de antaño es la duración de las despedidas. A propósito de esto, Vallhonesta comenta que en la demanda actual tienen más peso las despedidas flexibles, íntimas y personalizadas. Además, este informe del sector funerario destaca que cada vez más familias buscan convertir la despedida en un homenaje positivo, alejándose del luto tradicional del pasado.


El precio de los servicios funerarios aumenta menos que la inflación

El barómetro de Funos ha medido la evolución de los precios de los servicios funerarios en los últimos 7 años. En este período, la inflación registrada ha sido del 17,4 %. A su vez, el valor de los servicios funerarios solo ha crecido un 2,5 %. Esta disminución neta del precio se debe a distintos factores como, por ejemplo, el incremento en la competencia en este sector y un aumento en la proporción de servicios cubiertos por seguros.


El barómetro 2023 elaborado por Funos permite conocer las últimas tendencias en el sector funerario en España, tanto a nivel nacional como en el ámbito global. Además, esta empresa cuenta con una plataforma y un comparador de precios que sirven para encontrar distintas opciones de seguro de decesos y múltiples servicios funerarios.


Noticias relacionadas

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales.

La implementación de un programa de mantenimiento para puertas industriales y mantenimiento de muelles de carga se presenta como una medida esencial para mantener la operatividad de las instalaciones industriales y preservar la seguridad de los procesos logísticos, asegurando la continuidad y fiabilidad en el tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto