Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Siria

Estado Islámico y Al Nusra siguen usando sustancias tóxicas en Siria

Rusia asegura que los grupos terroristas siguen atacando así a civiles
Redacción
miércoles, 29 de junio de 2016, 09:01 h (CET)

2906161 1

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha denunciado este martes que el autodenominado Estado Islámico y el Frente al Nusra siguen cometiendo crímenes contra los civiles en Siria, incluidos ataques utilizando sustancias tóxicas.

Durante su rueda de prensa semanal, Zajarova ha explicado que aún hay facciones armadas que no se han sumado a las peticiones, por parte de Rusia y Egipto, de unirse al cese de las hostilidades durante el Ramadán, aunque ha advertido de que Rusia aún espera que se sumen en los próximos días.

Zajarova ha subrayado varias informaciones publicadas en medios libaneses que apuntan a que la organización Estado Islámico habría lanzado un ataque en los alrededores de la ciudad siria de Raqqa contra el Ejército nacional utilizando misiles con químicos tóxicos.

Tal y como recoge la agencia siria de noticias Sana, Zajarova también se ha hecho eco de las informaciones publicadas en otros medios que indican que el grupo habría retenido a más de 800 kurdos sirios como rehenes en una sola semana, habría matado a once de ellos y herido a veinte, que habían intentado huir.

Ante la delicada situación humanitaria que vive el país, Zajarova ha apelado a la cooperación por parte del Gobierno sirio con las organizaciones humanitarias internacionales con el objetivo de poder entregar ayuda humanitaria a los más necesitados.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto