Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nueva Zelanda | IRAK

Nueva Zelanda prolonga 18 meses su despliegue de tropas en Irak

Usará una segunda base
Redacción
lunes, 20 de junio de 2016, 09:06 h (CET)

El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, ha confirmado este lunes que el país prolongará 18 meses el despliegue de sus tropas en Irak y usará una segunda base en el país árabe.

El contingente neozelandés se encuentra en el país para entrenar al Ejército iraquí y, pese a que sus tareas iban a terminar a principios de 2017, su mandato ha sido prolongado hasta noviembre de 2018.

Asimismo, Nueva Zelanda destinará tropas en la base militar de Besmeya, situada a 52 kilómetros de la de Tayi, en la que se encuentran actualmente, según ha informado el diario local 'New Zealand Herald'.

En este sentido, el ministro de Defensa, Gerry Brownlee, ha detallado que "en Besmeya las tropas (neozelandesas) garantizarán una entrega tranquila de los soldados a los que han entrenado en Tayi a otros entrenadores de la coalición".

Brownlee ha recalcado que las tropas neozelandesas desplegadas en Irak continuarán "detrás del alambre", agregando que no existen planes para que participen en misiones de combate".

Por último, Key ha apuntado que no puede descartarse en estos momentos que el mandato sea extendido más allá de noviembre de 2018, si bien ha dicho que no quiere que el Ejército se quede en Irak "para siempre".

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto