Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Entrevista | Álvaro Briz Mayoral | Informática | web | Software

“Lo que más me gusta, sin duda, es que tengo la suerte de que me encanta mi trabajo”

Entrevista a Álvaro Briz Mayoral, ingeniero informático, dedicado a la programación web y al desarrollo de software
Francisco Guitián
lunes, 13 de noviembre de 2023, 08:52 h (CET)

Álvaro Briz Mayoral es graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca. Actualmente, está trabajando en la empresa salmantina Pixel Innova como programador web y desarrollo de software a medida. Ha desarrollado aplicaciones para diferentes instituciones municipales, empresas privadas, etc.


Unnamed


P – ¿Qué te hizo elegir la carrera de Ingeniería Informática?

A.B.-Cuando tuve la necesidad de elegir una carrera, la verdad es que no tenía nada claro dónde ir. Pero imagino que la pasión que tenía desde que era pequeño por la tecnología, hizo que me decantara por la Ingeniería Informática.


P- A tu juicio ¿cuáles son las cualidades o habilidades más importantes para ser programador informático?

A.B.-Mucha gente tiene la falsa creencia de que eres mejor programador cuantos más lenguajes dominas. Yo soy partidario de pensar que es más relevante aplicar unas buenas prácticas y fundamentos de programación, análisis y reutilización de código.


P- A la hora de desarrollar una aplicación ¿tienes una pauta general o cada cliente es diferente?

A.B.- Pienso que la gran mayoría de proyectos tienen una base común a todos ellos. Pero luego, es verdad que cada cliente es diferente, y depende de las peculiaridades concretas de cada caso el modificar más o menos esa base común.


P- ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?

A.B.-Lo que más me gusta sin duda, es que tengo la suerte de que me encanta mi trabajo, y creo que es algo que por desgracia no mucha gente puede alardear de ello. Lo que menos quizás es, el esfuerzo y cansancio mental que a veces ocasiona, pero pienso que todo lo mencionado anteriormente lo compensa con creces.


P- ¿Si hubieras elegido otra profesión, cuál sería?

A.B.- Si pudiera elegir, alguna en la que pueda ayudar a mejorar la vida de los demás como médico, policía, etc., o deportista.


P- ¿Hacia dónde te gustaría dirigir tu carrera profesional?

A.B.-De momento, estoy a gusto donde estoy. Si en un futuro me dan un cargo de mayor peso y responsabilidad no me importaría asumirlo.


P- ¿Te ves en un futuro montando tu propia empresa?

A.B.- Me considero que actualmente soy buen trabajador, no sé si sería el mismo caso siendo yo el jefe, así que por el momento me quedo como estoy. Además, montar una empresa hoy en día es una cuestión muy delicada y con mucho riesgo.


P- ¿Cuáles son, según tu opinión, los lenguajes de programación con más futuro hoy en día?

A.B.- Más que lenguajes, yo diría tecnologías. Al final, con varios lenguajes de programación puedes crear la misma tecnología. Ahora mismo está el desarrollo de la AI completamente en boga, pero pienso que el desarrollo web y móvil seguirá creciendo como lo viene haciéndolo desde hace tiempo; así como el tema de la ciberseguridad, ya que cada vez estamos más expuestos a amenazas cibernéticas.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto