Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Formación Universitaria formaliza un acuerdo internacional con Universidad UISEP

Comunicae
jueves, 9 de noviembre de 2023, 16:21 h (CET)
La institución académica Formación Universitaria se ha convertido en centro conveniado de la Universidad UISEP (Universidad Internacional Superior de Estudios Profesionales)

La Universidad UISEP, es una universidad privada internacional. Cuenta con una amplia oferta formativa, tales como Maestrías-Másters oficiales con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de México, Licenciaturas, así como Diplomas, Cursos y Certificaciones dentro del ámbito de la Formación Continua Permanente. Cuenta con sedes en México, Colombia, Brasil, Costa Rica, EEUU y España.


Además, la Universidad UISEP mantiene convenios de colaboración con las principales universidades e instituciones internaciones, así como con sociedades científicas y profesionales integrándose en una red de relaciones que permiten el intercambio de experiencias enfocadas al desarrollo profesional y personalización del aprendizaje y la movilidad de los alumnos. Estos acuerdos de colaboración avalan la calidad formativa de sus programas académicos y contribuyen a implementar las estrategias de la universidad a nivel internacional.


En cuanto a sus convenios internacionales con otras universidades se pueden citar en Argentina la Universidad Gastón Dacharay y Universidad de ciencias empresariales y sociales (UCES); en Colombia Universidad CES Medellín, Universidad Católica de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad El Bosque y Universidad de Cartagena; en Ecuador Universidad de los Hemisferios; en México Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Anáhuac Querétaro, Instituto Superior de Educación, Universidad de Morelia y Universidad Autónoma de Occidente; de Perú Universidad César Vallejo (UCV); en República Dominicana Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); y en Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras.


Gracias a la formalización del convenio internacional entre la institución académica Formación Universitaria con la Universidad UISEP, los alumnos de ésta podrán tener más oportunidadesprofesionales y académicas a nivel internacional. Este acuerdo fortalece la misión educativa de Formación Universitaria, proporcionando nuevas opciones para el crecimiento de sus alumnos actuales y futuros, así como sus alumnis.


Este tipo de sinergias entre instituciones académicas y universidades fomentan el aprendizaje enriquecido. Los estudiantes se benefician de la experiencia y conocimientos de los profesionales asociados, creando una importante dinámica educativa. Esta interacción con académicos de alto nivel contribuye al desarrollo integral de los alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real.


Noticias relacionadas

Con una carrera virtual, tres webinars y una campaña en redes sociales, subrayan la necesidad de formación médica en atención primaria y accesibilidad a los espacios para quienes se enfrentan a barreras ambientales El Día Mundial de las Enfermedades que representa CONFESQ, celebrado cada 12 de mayo, tiene como objetivo destacar la urgente necesidad de derechos, reconocimiento y justicia para las personas afectadas por enfermedades como la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS).

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que se celebra el 12 de mayo, los doctores Rubén Álvarez y Fernando Torre Mollinedo, especialistas en tratamiento del dolor en Quirónsalud Bizkaia y Quirónsalud Vitoria, abordan el papel que desempeña la estimulación magnética transcraneal como herramienta terapéutica en pacientes con dolor crónico resistente, dentro del enfoque multidisciplinar para estas dos patologías La estimulación magnética transcraneal es una aatécnica no invasiva que consiste en la aplicación de pulsos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto