Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móviles | Conexiones

El número de dispositivos conectados superará en 2019 al de móviles, según Ericsson

En 2021 habrá más de un móvil por persona
Redacción
miércoles, 1 de junio de 2016, 10:34 h (CET)

fotonoticia_20160601102653_640

Los dispositivos conectados experimentarán un incremento del 23% anual entre 2015 y 2021, lo que permitirá que en 2019 el número de aparatos de este tipo supere al de móviles, según el último Mobility Report de Ericsson.

El informe muestra que, dentro de este incremento, la mayor tasa se producirá en el Internet de las Cosas (IoT), hasta el punto de que, del total de 28.000 millones de dispositivos en 2021, cerca de 16.000 millones serán de este tipo.

Europa Occidental liderará las nuevas conexiones IoT, ya que los dispositivos en este mercado crecerán un 400% en 2021, sobre todo por las nuevas disposiciones regulatorias relativas a contadores inteligentes y la creciente demanda de coches conectados, incluida la directiva e-call de la UE, prevista para 2018.

La vicepresidenta y responsable de Estrategia de Ericsson, Rima Qureshi, indica que el Internet de las Cosas "se está incrementando a medida que se reduce el precio de los dispositivos y surgen aplicaciones innovadoras".

Las suscripciones de smartphones seguirán creciendo y se prevé que superen las de los teléfonos básicos en el tercer trimestre de este año. Para 2021, las suscripciones de móviles casi se duplicarán, pasando de 3.400 millones a 6.300 millones.

El informe muestra además que en la actualidad hay en el mundo 5.000 millones de suscriptores móviles, o usuarios únicos, lo que evidencia el fuerte aumento de la tecnología móvil en un periodo de tiempo relativamente corto.

También se detalla en el informe el drástico cambio en los hábitos de visionado de los adolescentes. El uso de datos móviles para la reproducción de vídeo en smartphones ha crecido un 127% en tan solo 15 meses (2014-15).

Por otro lado, en el periodo de los últimos cuatro años (2011-2015) se ha observado un descenso del 50% en el tiempo que los adolescentes emplean en ver la televisión o vídeo en una pantalla de televisión.

Esta circunstancia y la de que las generaciones futuras de usuarios móviles son los principales consumidores de datos para vídeo streaming en smartphones (WiFi y móvil) les convierte en el grupo de seguimiento prioritario para los operadores móviles.

En 2021, indica el informe, habrá algo más de un teléfono móvil por persona. Con una población mundial estimada de 7,7 billones, los teléfonos móviles serán unos 8,6 billones.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto