Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Renfe | Tren | lujo | Turismo

40 años de El Transcantábrico, el tren de lujo de Renfe

La compañía ha programado un viaje de fin de la temporada 2023 para este transporte turístico y suntuoso
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 26 de octubre de 2023, 10:35 h (CET)

Transcántabrico y playa de San Antolín Foto 1.


El Transcantábrico empezó a circular en 1983, entre León y Matallana de Torío. A lo largo de cuarenta años de servicio, interrumpidos únicamente por la pandemia, El Transcantábrico Gran Lujo se ha consolidado como uno de los trenes turísticos más reconocidos del panorama internacional del turismo ferroviario de lujo. En estas cuatro décadas el tren ha realizado 1.511 salidas de 8 días de duración cada una, con un total de 60.510 pasajeros (80% de ellos del ámbito Internacional) y 10.577 pernoctaciones a bordo del tren; como colofón a la temporada 2023, su ocupación ha sido del 100 %.


Un ambiente de los trenes de la Belle Époque


Transcantábrico Vagón Comedor


La concepción y el nacimiento de El Transcantábrico, el primer tren turístico de España y el primero del mundo en ancho métrico supuso un reto en el panorama ferroviario español y una apuesta arriesgada y novedosa por recrear el ambiente de los trenes de la Belle Époque. El tren se desliza por espectaculares paisajes de la Cornisa Cantábrica ofreciendo a sus clientes una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren, que cuenta con cocina propia, como en los restaurantes de alguna de las ciudades que se visitan.


El Transcantábrico GL   Suite Gran Lujo


Los desplazamientos hasta los lugares situados más allá de las vías, se realizan en un autobús especial con guías de acompañamiento. Para descansar, se ofrecen 14 suites que disponen de dormitorio, bien con cama King size o doble cama, baño completo privado y salón. Durante las noches, el convoy se detiene en alguna estación del camino para facilitar el reposo de los viajeros.


Viaje de fin de temporada


Se iniciará el próximo 4 de noviembre, con un programa especial que abarca 4 días y 3 noches entre San Sebastián y Gijón con paradas en Santander, Cabezón de la Sal, Llanes y Oviedo. Para esta ocasión, Renfe ofrece precios también especiales: 1.500 € por persona en suite doble al que habrá que añadir, si el pasajero viaja en Individual, un suplemento de 1.200€ y 800€ por la tercera persona en suite triple.


Los viajes en los trenes turísticos de lujo se pueden comprar en la web de la operadora, renfe.com, por correo electrónico en trenesturisticosdelujo@renfe.es, por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos, el 912 555 912, y en agencias de viajes. 

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto