Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / fotografía | Sahel | África

«A la sombra de las acacias», exposición en Casa África

La muestra retrata la vida en el Sahel, un pueblo asentado justo al borde de la Gran Muralla verde del continente africano
Redacción
viernes, 20 de octubre de 2023, 11:48 h (CET)

Unnamed


A la sombra de las acacias es el conjunto de fotografías con el que Marta Moreiras, fotógrafa documental y periodista, ha querido plasmar la crónica de un pueblo de pastores que invoca a la lluvia mientras lucha contra la arena. Entretanto, este pueblo observa cómo su porvenir se diluye poco a poco en una paleta de ocres y anaranjados eternos, de tonos tierra hasta ahora desconocidos que dibujan un futuro incierto en el horizonte.


Dicen los que la conocieron que el Ferlo era una tierra verde y fértil hace más de 50 años, pero el sol ardiente, la sequía extrema y la fuerza del harmatán han transformado aquel vergel en un desierto.

El Valle del Ferlo, es una de las zonas más afectadas por la desertificación y el cambio climático al norte de Senegal, un lugar inhóspito donde el Sáhara avanza de manera implacable, cubriendo de ocre y amarillo el verde intenso y saturado que dominaba el paisaje hace unos años.


Esta zona del Sahel es el hogar de los peul, un pueblo de pastores nómadas y de origen enigmático que se extiende por todo el territorio de África Occidental. Sometidos a una fuerte presión climática, con temperaturas extremas y pocas sombras a las que acogerse, los peul ven amenazado su estilo de vida, tradicional e imperturbable, que ha permanecido en equilibrio con el ecosistema durante siglos.


Las nuevas circunstancias obligan a los nómadas a convertirse en sedentarios para sobrevivir. Cavan pozos de 300 metros de profundidad y, a menudo, no encuentran agua. Tienen que desplazarse de nuevo, caminando durante días y semanas, mientras el ganado se muere de hambre y de sed.

A la sombra de las acacias explora la batalla silenciosa y permanente que lidera este pueblo contra su peor enemigo: el desierto, mientras busca un reducto de vida junto a los pocos árboles que resisten.


Las acacias son su escudo, su refugio, una pequeña tregua en el camino y un motivo para la esperanza. En el Sahel, el futuro es una ilusión que se evapora como un espejismo.

El continente africano es el que menos ha contribuido a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y, sin embargo, el más afectado por las devastadoras consecuencias del cambio climático. Y sin hacerlo propiciado, el pueblo peul está en la primera línea de un combate que nos concierne a todos.


Esta exposición, que podrá visitarse en Casa África del 20 de octubre de 2023 al 26 de enero de 2024, está compuesta por 35 imágenes que, a través de los paisajes, las personas y los proyectos que están en desarrollo en esta zona del sahel, ofrecen una mirada clave documental de la enorme transformación que tiene lugar en el norte de Senegal. Pretenden retratar la vida de este pueblo, asentado justo al borde de la Gran Muralla verde de África.

Noticias relacionadas

El próximo 7 de mayo, la Fundación NUMA Espais de Cultura, el primer gran espacio dedicado al arte en Ciutadella, inaugura una exposición del artista japonés Hiroshi Kitamura. Expondrá hasta el 31 de octubre un conjunto de 32 piezas formado por esculturas y tintas. Con sus creaciones profundiza en conceptos como la transformación, la herencia, la vacuidad, la impermanencia y el acto primigenio, apreciándose en ellas un diálogo entre naturaleza y creatividad.

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto