Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Animales | MASCOTAS | Adopción | Recomendaciones

Recomendaciones a la hora de adoptar un animal de compañía

Según Tiendanimal, es importante saber que es un compromiso a largo plazo, contar con una partida económica, disponer del espacio adecuado, etc.
Redacción
martes, 10 de octubre de 2023, 11:46 h (CET)

Imagen 1


Tiendanimal, el especialista en todo tipo de productos para animales de compañía, ha elaborado una serie de recomendaciones para tener en cuenta antes de tomar la decisión de adoptar a un perro o a un gato, en las que debe prevalecer, siempre, su bienestar físico y emocional.


En palabras de Caroline Arrú CMO y Sponsor del comité ESG de Tiendanimal, “En España las cifras de abandono son preocupantes; cada año se abandonan 280.000 perros y gatos, es decir, 790 animales al día. Somos el país de Europa con la mayor tasa de abandono. Por esto, lo primero que hay que entender es que los animales de compañía no son caprichos, ni objetos, ni regalos. Son seres sintientes que merecen todo nuestra atención y cuidado. En nuestra compañía hasta hoy fecha, hemos ayudado a que, alrededor de 18.000 animales consigan un hogar, debido a esta experiencia, queremos compartir una serie de consejos para pensar antes de decidir adoptar”.


En este sentido, las recomendaciones que ofrece Tiendanimal antes de decidirse por adoptar o acoger un perro o gato se dividen en dos fases; una de ‘concienciación’ y otra ‘practica’, una vez que tomemos la decisión.


Fase de concienciación


Para empezar, hay que tener en cuenta que la decisión de adoptar a un perro o un gato tiene un alto grado de responsabilidad, y es un compromiso a largo plazo. Es importante saber que se debe tener la disposición, el tiempo y los recursos económicos para acompañar al animal en todo su tiempo de vida, asistiendo su estado físico y emocional siempre que lo requiera.


También es importante saber que hay animales de compañía que vienen de situaciones de maltrato, con lo cual, cuando se adoptan, se debe hacer un esfuerzo mayor y tener paciencia en el proceso de curación del animal, que lo único que requiere es mucho amor y comprensión.


En esta fase, se puede contemplar también el acoger a un perro o a un gato mientras consigue un hogar idóneo. El acogimiento puede ser una forma real y consciente de saber todo lo que implica tener un animal en casa que, por supuesto, lo compensa, en todos los beneficios que aportan a sus compañeros humanos; compañía, ejercicio físico y mental, ayudan a mantener una rutina, rebajan los niveles de estrés, entre otros.


Los animales que provienen de refugios y están esperando para tener un hogar, suelen contar con muchas ventajas; están vacunados, con microchip, en la mayoría de los casos cuenta con un gran avance en su educación, y lo más importante, en contra del mito, de que estos sitios están llenos de tristeza, es que sus cuidadores les mantienen con gran amor y todos los cuidados necesarios para su bienestar.


En todo caso, en esta fase de concienciación antes de decidir adoptar, se debe evaluar lo que en cada situación personal se consideren pros y contras. En la decisión final lo único que debe primar es que esté garantizado por completo el bienestar físico y emocional del animal.


Fase práctica


Finalmente, si la decisión que se ha tomado es la de adoptar o acoger un perro o gato, hay una serie de consideraciones para tener en cuenta; hay que hacer una lista de todos los accesorios que se puedan requerir y adquirirlos; bebederos, comederos, cama, mantas, collares, bolsas de recogida de residuos, elementos de aseo e higiene, etc.


También es importante adecuar el espacio para el nuevo integrante de la familia, y en caso de que la casa sea un espacio grande, se podría idear una guía en la que se acompañe al animal y que pueda olfatear, conocer y familiarizarse con el nuevo espacio, asimismo presentarle a todos los miembros de su nueva familia.


Además, se recomienda una visita inicial al veterinario con el fin de que al animal se le abra una ficha de historial, en donde se pueda iniciar un seguimiento de su estado físico. Aparte, el veterinario puede sugerir una dieta y tipo de alimento de acuerdo con los requerimientos de edad, peso, raza y condiciones de salud del animal, que es otro de los puntos clave a tener en esta segunda fase.

De ahí en adelante, todo será disfrutar de la compañía de este nuevo ser que llega a las familias humanas a brindarles mucho amor y momentos felices.

Noticias relacionadas

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto