A través de su cuenta oficial de Twitter, la compañía ha indicado que una fuente interna había dado a conocer la desaparición del vuelo MS804, que
salió de la capital francesa a las 23.09 horas.
La aerolínea anunció la desaparición de los sistemas de radar de un avión que había salido de París a las 23.09 horas y cuyo destino era El Cairo en
torno a las 2.30 horas --hora egipcia--.
La compañía ha informado de que el avión, que volaba a una altitud de unos 37.000 pies (unos 11.277 metros), desapareció al poco de entrar en el
espacio aéreo del país árabe.
Los controladores aéreos griegos hablaron con el piloto cuando sobrevolaba la isla de Kea, en el que se cree que podría haber sido el último contacto
con el aparato. "El piloto no mencionó ningún problema", ha señalado Litzerakis.
Por otro lado, el Ejército egipcio ha desmentido en un comunicado que una de sus unidades haya recibido una señal de emergencia del avión de
Egypt Air desaparecido esta madrugada cuando realizaba el trayecto entre París y El Cairo, contradiciendo así a la aerolínea.
Este comunicado se emite tras el anuncio del Ministerio de Aviación egipcio ha informado este jueves de que una unidad del Ejército del país recibió
una señal de emergencia del avión de Egypt Air desaparecido a las 4:26 hora local. La aerolínea también ha confirmado en su Twitter esta
información.
La última información del Ejército egipcio oficial viene a confirmar lo publicado inicialmente por el diario oficial 'Al Ahram', que había informado,
citando fuentes del centro de control de operaciones aéreas de Egipto, de que dicho organismo no había recibido ningún aviso de emergencias
procedente del vuelo MS804.
El avión salió del espacio aéreo griego a las 3:27 hora local (2:27 hora española) y entró en el espacio aéreo de Egipto. Dos minutos después se
desvaneció de los radares griegos, ha precisado Litzerakis.
Por otra parte, el Ejército egipcio ha informado del envío de cazas para buscar el avión desaparecido. En un comunicado recogido por 'Al Ahram', ha precisado que el Ejército está coordinando la búsqueda con Grecia y que ambos países también han enviado barcos ante el temor de que haya caído
en aguas del Mediterráneo.
PASAJEROS DE 12 NACIONALIDADES
El director del Departamento de Aviación Civil griego, Kostas Litzerakis, ha indicado a Reuters que el avión, en el que viajaban 56 personas a bordo,
desapareció de los radares dos minutos después de salir del espacio aéreo heleno. Según la aerolínea, a bordo viajaban 66 personas, diez de ellas
tripulantes, y entre los pasajeros había un niño y dos bebés.
Los pasajeros a bordo son ciudadanos de 12 nacionalidades, aunque la mayoría eran egipcios y franceses, según ha informado la aerolínea.
En concreto, a bordo del vuelo MS804 iban 30 egipcios, 15 franceses, dos iraquíes así como un ciudadano de Sudán, Chad, Portugal, Argelia, Canadá,
Reino Unido, Bélgica, Kuwait y Arabia Saudí, ha precisado la compañía.
Por su parte, fuentes del aeropuerto francés Charles de Gaulle, del que habría despegado, han confirmado a la agencia británica de noticias Reuters
que el avión efectivamente no ha aterrizado en su destino, donde tenía previsto hacerlo poco después de las 03.00 de la madrugada.
"No ha aterrizado, es todo lo que podemos decir por el momento", ha indicado.
FRANCIA Y EGIPTO COOPERARÁN "ESTRECHAMENTE"
Según ha informado la agencia británica de noticias Reuters, el Ministerio de Defensa griego habría desplegado parte de su flota aérea y marítima al
Mediterráneo en un intento por localizar el avión desaparecido.
Francia y Egipto han acordado a primera hora de este jueves cooperar "estrechamente" para esclarecer "lo antes posible" las circunstancias de la
desaparición.
La Presidencia de Francia ha afirmado en un comunicado que el mandatario, François Hollande, ha hablado con su homólogo egipcio, Abdelfatá al
Sisi, sobre el suceso, resaltando que "comparte la angustia de las familias afectadas por este drama".
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.