Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 15M | Política
Y recuerda que el PSOE lo reprimió

La PAH exige a Podemos e IU que no se apropien del 15M en campaña

|


fotonoticia_20160513124321_640

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y 15MpaRato, que ejerce como acusación en el 'Caso Bankia', han exigido a los partidos políticos que no utilicen el 15M, que estos días celebra su quinto aniversario, durante la campaña electoral. En especial han pedido a Podemos e IU que no intenten apropiarse de los éxitos de aquel movimiento ciudadano y al PSOE que no le haga "guiños" porque fue una respuesta a las políticas del Gobierno de Zapatero, que lo "reprimió".

"Nos vemos obligados a expresar públicamente nuestra preocupación ante la nueva campaña electoral ya que a diario sufrimos las consecuencias de la tergiversación y apropiación del trabajo que hacemos colectivamente como ciudadanía y sabemos que esta situación suele llegar a su culmen durante la campaña electoral", explican la PAH y el 15MpaRato en un comunicado difundido este viernes.

Y citan, en concreto, a Podemos e IU para reprocharles que sus candidatos Pablo Iglesias y Alberto Garzón hicieran público el acuerdo para su coalición electoral en la Puerta del Sol, donde nació el 15M, o que utilicen como lema uno de los eslóganes que se acuñaron en las plazas españolas hace ya un lustro.

NO NOS USEN PARA ENGAÑAR
"Pedimos a Izquierda Unida y Podemos, una campaña electoral respetuosa que no juegue a confundirse con iniciativas y logros de la ciudadanía y del 15M, que quiere mantener su independencia", recalcan, a la vez que aprovechan para recordar la PSOE que, aunque ahora haga "guiños de simpatía al 15M", éste "surgió durante y a causa de su gobierno, que lo ignoró y reprimió".

Y, en general a todas las formaciones que dicen hacer "nueva política" les reclaman que "reconozcan el trabajo de la sociedad civil organizada", la dejen trabajar y no intenten sustituirla, que escuchen a sus bases y las utilicen como enlace con los movimientos sociales y que sean conscientes de que volver "a la lógica de la partitocracia, donde nada es reconocido fuera de tu partido", desmoviliza a los ciudadanos.

"Tenemos memoria. Si quieren sorprendernos y apoyarnos que sea con hechos concretos, pero que no apelen al 15M para engañar a la gente en campaña electoral. Deseamos poder elegir a quién votar y a quién no por los hechos, no por los mensajes de marketing electoral. Así es la sociedad civil que se ha forjado en el 15M.", concluyen la PAH y el 15MpaRato.

La PAH exige a Podemos e IU que no se apropien del 15M en campaña

Y recuerda que el PSOE lo reprimió
Redacción
sábado, 14 de mayo de 2016, 12:14 h (CET)

fotonoticia_20160513124321_640

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y 15MpaRato, que ejerce como acusación en el 'Caso Bankia', han exigido a los partidos políticos que no utilicen el 15M, que estos días celebra su quinto aniversario, durante la campaña electoral. En especial han pedido a Podemos e IU que no intenten apropiarse de los éxitos de aquel movimiento ciudadano y al PSOE que no le haga "guiños" porque fue una respuesta a las políticas del Gobierno de Zapatero, que lo "reprimió".

"Nos vemos obligados a expresar públicamente nuestra preocupación ante la nueva campaña electoral ya que a diario sufrimos las consecuencias de la tergiversación y apropiación del trabajo que hacemos colectivamente como ciudadanía y sabemos que esta situación suele llegar a su culmen durante la campaña electoral", explican la PAH y el 15MpaRato en un comunicado difundido este viernes.

Y citan, en concreto, a Podemos e IU para reprocharles que sus candidatos Pablo Iglesias y Alberto Garzón hicieran público el acuerdo para su coalición electoral en la Puerta del Sol, donde nació el 15M, o que utilicen como lema uno de los eslóganes que se acuñaron en las plazas españolas hace ya un lustro.

NO NOS USEN PARA ENGAÑAR
"Pedimos a Izquierda Unida y Podemos, una campaña electoral respetuosa que no juegue a confundirse con iniciativas y logros de la ciudadanía y del 15M, que quiere mantener su independencia", recalcan, a la vez que aprovechan para recordar la PSOE que, aunque ahora haga "guiños de simpatía al 15M", éste "surgió durante y a causa de su gobierno, que lo ignoró y reprimió".

Y, en general a todas las formaciones que dicen hacer "nueva política" les reclaman que "reconozcan el trabajo de la sociedad civil organizada", la dejen trabajar y no intenten sustituirla, que escuchen a sus bases y las utilicen como enlace con los movimientos sociales y que sean conscientes de que volver "a la lógica de la partitocracia, donde nada es reconocido fuera de tu partido", desmoviliza a los ciudadanos.

"Tenemos memoria. Si quieren sorprendernos y apoyarnos que sea con hechos concretos, pero que no apelen al 15M para engañar a la gente en campaña electoral. Deseamos poder elegir a quién votar y a quién no por los hechos, no por los mensajes de marketing electoral. Así es la sociedad civil que se ha forjado en el 15M.", concluyen la PAH y el 15MpaRato.

Noticias relacionadas

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.

El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Antonio García, inaugura en el Foro Iberoamericano de la Rábida el Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes, evento que, organizado por la Diputación Provincial de Huelva, ha reunido a directivos, inversores y asociaciones empresariales de referencia en el campo de la innovación, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la financiación.

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto