Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las “tetas” de “Aído”

Jesús Domingo Martínez
Redacción
viernes, 29 de mayo de 2009, 12:00 h (CET)
Dentro de la campaña de propaganda que lleva a cabo el Gobierno a favor de la ley del aborto –“Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)” la quieren llamar-, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha vuelto a meter la pata y señaló que una joven de 16 años puede "ponerse tetas" sin que sus padres lo sepan, razón por la cual también pueden abortar sin consentimiento paterno cuando se apruebe la nueva Ley.

Asimismo, aseguró que la IVE (es como llama al aborto), estará incluida en el Servicio Nacional de Salud y se garantizará en todo el territorio. "El Estado tiene la obligación de dar mayor garantías jurídicas a las mujeres y a los profesionales", añadió. ¿Quiere esto decir que no se permitirá la objeción de conciencia a los médicos ni al personal sanitario?

¿Qué pensar de Aído, además de la muestra que da de una actitud inquisitorial e intolerante, impropias de una democracia? Parece que el Gobierno necesita a alguien que se deje utilizar para desviar la atención, dispuesta a recibir en su trasero los golpes que pueda merecer el Presidente por su mala o nula gestión. Antes era Maleni; ahora, la Bibi. ¿Es que, para esta gente, cualquier argumento es válido con tal de distraer? ¿Puede continuar como ministra una mujer que afirma que el feto humano no es un ser humano o, como en este caso, equipara el feto humano a la silicona de las tetas? Sólo le faltaba ahora, a la Bibi, hablar de “tetas”. ¿Cuál será la próxima?

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto