Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | Ciberseguridad | Unión Europea | Ministerio del Interior

Interior reúne en Madrid a expertos europeos para reforzar la cooperación en ciberseguridad dentro de la UE

Se tratarán temas como los ataques contra sistemas de información y otras formas de intercambio internacional de información sobre ciberdelincuencia
Redacción
lunes, 11 de septiembre de 2023, 12:26 h (CET)

230911 ses inauguración conferencia ciberseguridad UE 01


Más de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la presidencia española de la UE.


“En esta sociedad globalizada, cada vez más interconectada y dependiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la ciberseguridad debe ser una prioridad”, ha manifestado Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, en la ponencia inaugural de la “Conferencia sobre la situación actual de la red 24/7 de la Directiva 2013/40/UE sobre ataques contra sistemas de información y otras formas de intercambio internacional de información sobre ciberdelincuencia”.


Los participantes en la jornada, que se clausurará este martes, debatirán sobre la aplicación de la Directiva 2013/40, “una normativa pionera que permitió armonizar la legislación penal en la UE en materia de ataques contra los sistemas de información y mejorar la cooperación entre las autoridades y los organismos especializados en ciberseguridad”, ha precisado Pérez durante su intervención.


El secretario de Estado ha animado a los participantes y ponentes a aprovechar las jornadas para reflexionar sobre el estado actual del funcionamiento de la directiva y la conveniencia de reforzarla, implementando mecanismos de coordinación con otras plataformas de intercambio de información o integrándola en alguna de ellas.


Pérez ha abogado por continuar mejorando los cauces de intercambio de información entre los organismos europeos y nacionales implicados en la ciberseguridad, “que son cada vez más ágiles, útiles, seguros, eficaces y eficientes”, para facilitar la lucha contra la cibercriminalidad. “Las acciones en solitario corren el riesgo de convertirse en esfuerzos inútiles que solo conducen a la frustración y al gasto ineficiente de recursos”, ha añadido Pérez.


Además de expertos en ciberseguridad de los países de la UE y de la Comisión Europea, a la conferencia también han asistido representantes nacionales del Poder Judicial y de la Fiscalía, así como de las agencias de la UE para la Ciberseguridad (Enisa) y para la Cooperación Policial (Europol). Por parte de España, han participado miembros del Departamento de Seguridad Nacional, de Policía Nacional y Guardia Civil, del Centro Criptológico Nacional (CCN), del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE).

Noticias relacionadas

La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.

En muchas zonas rurales, tener internet sigue siendo una lotería. Si no hay fibra y la señal del móvil entra como el hilo de una aguja, la frustración está garantizada. Y no es solo una cuestión de ver series sin cortes: hablamos de estudiantes que no pueden conectarse a clase, agricultores que no pueden usar sus sensores, o pequeños negocios que no pueden ni enviar una factura.

Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del gaming, estará presente del 20 al 22 de agosto en la Gamescom 2025, la feria de videojuegos para profesionales y público general más importante de Europa, donde se desvelarán las novedades de la industria para los próximos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto