Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Estado Islámico
Ha caído un 90% desde hace un año

El FBI dice que el Estado Islámico ha perdido parte de su capacidad de reclutamiento en EEUU

|


El director del FBI, James Comey, ha afirmado este miércoles que el grupo yihadista Estado Islámico ha perdido parte de su capacidad de reclutamiento en el país, si bien el 80 por ciento de las investigaciones sobre radicalización están relacionadas con la formación.

"El llamado Estado Islámico ha perdido bastante poder en Estados Unidos. Ha perdido su capacidad para atraer gente a su califato desde Estados Unidos", ha dicho, según ha informado la cadena de televisión estadounidense ABC.

"La capacidad (del Estado Islámico) para motivar a almas en problemas, para inspirarlas, sigue persistente en Estado unidos", ha manifestado, recalcando "un descenso en el número de personas que viajan o intentan viajar" al extranjero para unirse al grupo.

En este sentido, ha indicado que en 2014 y la primera mitad de 2015, el FBI registraba a unas diez personas por mes con intención de unirse al grupo en el extranjero, añadiendo que en el último año la cifra ha caído a uno al mes.

Comey ha señalado que las autoridades estudian unos mil casos de personas que podrían pasar del consumo de propaganda a actuar, detallando que unas 800 están relacionadas con la formación extremista.

Por otra parte, ha hecho referencia a las listas de objetivos del Estado Islámico, en las que el grupo reclama a sus seguidores que asesinen a ciudadanos estadounidenses, señalando que "cada vez son menos específicas".

"Hace dos años se centraban en miembros de las fuerzas de seguridad, ahora ponen cientos y miles de nombres de gente que sacaron de alguna base de datos", ha valorado, subrayando que, pese a ello, el FBI "se las toma muy seriamente".

El FBI dice que el Estado Islámico ha perdido parte de su capacidad de reclutamiento en EEUU

Ha caído un 90% desde hace un año
Redacción
jueves, 12 de mayo de 2016, 08:52 h (CET)

El director del FBI, James Comey, ha afirmado este miércoles que el grupo yihadista Estado Islámico ha perdido parte de su capacidad de reclutamiento en el país, si bien el 80 por ciento de las investigaciones sobre radicalización están relacionadas con la formación.

"El llamado Estado Islámico ha perdido bastante poder en Estados Unidos. Ha perdido su capacidad para atraer gente a su califato desde Estados Unidos", ha dicho, según ha informado la cadena de televisión estadounidense ABC.

"La capacidad (del Estado Islámico) para motivar a almas en problemas, para inspirarlas, sigue persistente en Estado unidos", ha manifestado, recalcando "un descenso en el número de personas que viajan o intentan viajar" al extranjero para unirse al grupo.

En este sentido, ha indicado que en 2014 y la primera mitad de 2015, el FBI registraba a unas diez personas por mes con intención de unirse al grupo en el extranjero, añadiendo que en el último año la cifra ha caído a uno al mes.

Comey ha señalado que las autoridades estudian unos mil casos de personas que podrían pasar del consumo de propaganda a actuar, detallando que unas 800 están relacionadas con la formación extremista.

Por otra parte, ha hecho referencia a las listas de objetivos del Estado Islámico, en las que el grupo reclama a sus seguidores que asesinen a ciudadanos estadounidenses, señalando que "cada vez son menos específicas".

"Hace dos años se centraban en miembros de las fuerzas de seguridad, ahora ponen cientos y miles de nombres de gente que sacaron de alguna base de datos", ha valorado, subrayando que, pese a ello, el FBI "se las toma muy seriamente".

Noticias relacionadas

World Vision advierte de que la Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia de la Cumbre del G7, será otro gran gesto que fracasará por falta de inversión adecuada. Desde Apulia, Andrea Galante, asesora principal de Seguridad Alimentaria y Nutrición de World Vision, afirma que la actual crisis alimentaria hace que el anuncio de los líderes del G7 sea crucial para millones de niños y niñas, aunque arroja dudas sobre si sus palabras irán acompañadas de fondos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso un impuesto a las grandes fortunas mundiales durante un foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta ciudad suiza, y reiteró la propuesta este viernes 14 ante la cumbre del Grupo de los Siete (G7), de las grandes potencias industriales de Occidente, en Bari, sur de Italia.

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, llegando a 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto