Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Deportistas | Diabetes | competicion | Deportiva

Diabetes y deporte de élite: cómo lograr un alto rendimiento con una gestión efectiva

Es fundamental que los deportistas realicen una adaptación gradual durante el entrenamiento para comprender cómo su cuerpo responde a la insulina y a la ingesta de carbohidratos durante la competición
Redacción
lunes, 21 de agosto de 2023, 11:28 h (CET)

Young woman 2699780 1280


En el ámbito del deporte de élite, la gestión de la diabetes se convierte en un desafío adicional para los deportistas. Sin embargo, esto no tiene por qué frenarles, al contrario, pueden realizar cualquier deporte y mantener un alto rendimiento si se realiza un buen control de los niveles de glucosa.


Así, los deportistas de élite que tienen diabetes se enfrentan a desafíos similares a los de aquellos sin esta condición. Además de seguir un plan de entrenamiento adecuado, es fundamental que presten especial atención a su alimentación, asegurándose de consumir la cantidad necesaria de carbohidratos en las diferentes etapas del entrenamiento y competición. También es importante mantener una hidratación adecuada, incluyendo la reposición de electrolitos, esencial para lograr un rendimiento óptimo.


La principal diferencia radica en el buen ajuste de la insulina, ya que las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemias como resultado del deporte, sobre todo en el caso de actividades físicas de larga duración, como carreras de larga distancia, que requieren un consumo constante de glucosa. Por otro lado, deportes que alternan momentos de alta intensidad con períodos de descanso, como el fútbol o el tenis, pueden provocar un aumento temporal en los niveles de glucosa debido a las hormonas contra insulares liberadas durante la actividad intensa


Por ello, es fundamental que los deportistas realicen una adaptación gradual durante el entrenamiento para comprender cómo su cuerpo responde a la insulina y a la ingesta de carbohidratos durante la competición.


Dos figuras reconocidas en la materia son Andrea Pereira, futbolista profesional con años de experiencia en el FC Barcelona y la Selección Española Femenina; y al Dr. Pedro Pinés, endocrino del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Área Integrada del Hospital de Albacete.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto