Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | MASCOTAS | Abandono | Maltrato animal | protectoras | perros | Gatos

​19 de agosto: Día Internacional del Animal sin Hogar

Estas son las acciones que podemos hacer a título individual para reducir el abandono de perros y gatos
Redacción
miércoles, 16 de agosto de 2023, 12:13 h (CET)

Dog 91237 1280


En España, la cifra de abandono de perros y gatos asciende a los 288.000 a cierre de 2022, según datos de la Fundación Affinity. Los factores de abandono suelen ser diversos, entre los más comunes destacan las camadas no deseadas, el comportamiento animal o la pérdida de interés. En ese contexto, Tiendanimal, junto con la experta veterinaria de Clinicanimal, Nuria Gómez Constanzo, enumeran una serie de acciones sencillas que se pueden tomar a nivel individual para mitigar esta realidad.

 

En primer lugar, el principal motivo de abandono, según los últimos datos arrojados por la Fundación Affinity, son las camadas no deseadas que ocupan el 18,6% de los datos de abandono. Esta realidad se acentúa en el caso de gatos que, por sus escasas salidas al exterior, “raramente se esterilizan, salvo que convivan con otros gatos y, aún así, tampoco ocurre siempre. Esto impide que se reduzcan estas cifras tan alarmantes”, insisten. En el caso de los perros, aunque también existen datos sobre camadas no buscadas, su reproducción está más controlada.

 

Por su parte, el comportamiento animal ocupa la segunda posición, abarcando el 12,3% de las cifras globales. “Esto se debe a que el animal presenta un conducta inadecuada con su entorno, ya sea con su familiares, el resto de los animales con los que convive o con lo que le rodea. Por eso, en Tiendanimal y Clinicanimal consideramos que es clave corregir a tiempo estos comportamientos, preferiblemente desde que son pequeños. Para ello, podemos apostar por figuras especializadas como la del etólogo, que ayuda a analizar las causas de estas desviaciones y a plantear soluciones para que la convivencia sea más sencilla”, añadía Constanzo.

 

Por último, factores como la pérdida del interés por parte de la familia, cambios en la situación económica o en la vivienda son otros de los motivos de abandono, que aglutinan el 11,6%; el 8,9% o 7,8% de las cifras actuales de abandono respectivamente.

 

En ese sentido, desde Tiendanimal señalan que: “antes de incorporar a la familia a ningún animal, debemos ser críticos y valorar si podremos hacernos cargos de ellos y de lo que implica su tenencia, así como de las posibles alergias que pueden generar, del tiempo de dedicación que necesitan, entre otros factores que resultan claves en la convivencia. Una vez hayamos analizado todas estas posibilidades y sepamos que podemos cubrir sus necesidades sin problema, estaremos listos para darles la bienvenida”.

Noticias relacionadas

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto