Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | MASCOTAS | Abandono | Maltrato animal | protectoras | perros | Gatos

​19 de agosto: Día Internacional del Animal sin Hogar

Estas son las acciones que podemos hacer a título individual para reducir el abandono de perros y gatos
Redacción
miércoles, 16 de agosto de 2023, 12:13 h (CET)

Dog 91237 1280


En España, la cifra de abandono de perros y gatos asciende a los 288.000 a cierre de 2022, según datos de la Fundación Affinity. Los factores de abandono suelen ser diversos, entre los más comunes destacan las camadas no deseadas, el comportamiento animal o la pérdida de interés. En ese contexto, Tiendanimal, junto con la experta veterinaria de Clinicanimal, Nuria Gómez Constanzo, enumeran una serie de acciones sencillas que se pueden tomar a nivel individual para mitigar esta realidad.

 

En primer lugar, el principal motivo de abandono, según los últimos datos arrojados por la Fundación Affinity, son las camadas no deseadas que ocupan el 18,6% de los datos de abandono. Esta realidad se acentúa en el caso de gatos que, por sus escasas salidas al exterior, “raramente se esterilizan, salvo que convivan con otros gatos y, aún así, tampoco ocurre siempre. Esto impide que se reduzcan estas cifras tan alarmantes”, insisten. En el caso de los perros, aunque también existen datos sobre camadas no buscadas, su reproducción está más controlada.

 

Por su parte, el comportamiento animal ocupa la segunda posición, abarcando el 12,3% de las cifras globales. “Esto se debe a que el animal presenta un conducta inadecuada con su entorno, ya sea con su familiares, el resto de los animales con los que convive o con lo que le rodea. Por eso, en Tiendanimal y Clinicanimal consideramos que es clave corregir a tiempo estos comportamientos, preferiblemente desde que son pequeños. Para ello, podemos apostar por figuras especializadas como la del etólogo, que ayuda a analizar las causas de estas desviaciones y a plantear soluciones para que la convivencia sea más sencilla”, añadía Constanzo.

 

Por último, factores como la pérdida del interés por parte de la familia, cambios en la situación económica o en la vivienda son otros de los motivos de abandono, que aglutinan el 11,6%; el 8,9% o 7,8% de las cifras actuales de abandono respectivamente.

 

En ese sentido, desde Tiendanimal señalan que: “antes de incorporar a la familia a ningún animal, debemos ser críticos y valorar si podremos hacernos cargos de ellos y de lo que implica su tenencia, así como de las posibles alergias que pueden generar, del tiempo de dedicación que necesitan, entre otros factores que resultan claves en la convivencia. Una vez hayamos analizado todas estas posibilidades y sepamos que podemos cubrir sus necesidades sin problema, estaremos listos para darles la bienvenida”.

Noticias relacionadas

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto