Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los beneficios de instalar césped artificial en el jardín, por Eurocesped

Emprendedores de Hoy
viernes, 28 de julio de 2023, 14:59 h (CET)

Hoy en día, cada vez son más los individuos que optan por usar césped artificial como elemento decorativo en sus jardines debido a que es un material fácil de cuidar, además de tener la misma apariencia y función decorativa del césped natural, entre sus muchos otros beneficios.


Eurocesped es una reconocida marca dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de césped artificial a nivel internacional, siguiendo el objetivo de innovar y revolucionar el sector teniendo como prioridad la satisfacción de sus distribuidores para complacer las necesidades del cliente.


Ventajas de instalar césped artificial

Instalar césped artificial en los jardines tiene numerosos beneficios para el usuario y para el medio ambiente. En primer lugar, el césped artificial puede instalarse sobre cualquier superficie, de manera fácil y rápida, es apto para todo tipo de clima y respetuoso con el medio ambiente. También favorece el ahorro de agua, debido a que no necesita regarse constantemente, y requiere de un mantenimiento sencillo, ya que no utiliza abonos, fertilizantes o herbicidas.


Por otra parte, el césped artificial ofrece un acabado natural y profesional y, en algunos ejemplares, son resistentes a los rayos ultravioleta, evitando que su decoloración a causa de los rayos del sol y manteniendo su tonalidad verde. De igual forma, es resistente al calor y al fuego, además de ser antialérgico.


Por último, este tipo de césped reduce el mantenimiento necesario para que el jardín siga luciendo impecable, lo que supone un ahorro significativo en gran cantidad de recursos que generan un importante ahorro.


Cómo instalar el césped artificial

El proceso de instalación del césped artificial es sumamente sencillo y rápido. Lo primero que debe hacer el usuario es preparar el terreno, retirando las hierbas y cualquier otro tipo de vegetación, piedras y escombros que haya en la superficie. Posteriormente, se añade grava y arena para mejorar el drenaje y lograr el perfecto asentamiento de la moqueta, para después compactar los materiales y dejar una superficie equilibrada.


Antes de colocar el césped artificial, se tiene que cubrir la superficie con un malla antihierbas, la cual se encarga de separar, filtrar, drenar y proteger al césped. Seguidamente, se extiende el rollo de césped artificial todo lo posible, para prevenir la aparición de pliegues o dobleces y se eliminan las partes sobrantes que hayan podido quedar.


Lo siguiente es revisar que el rollo de césped artificial cubra en su totalidad la extensión del área deseada, ajustando o recortando en las zonas que sean necesarias, para luego pegar las piezas, utilizando adhesivos de poliuretano, diseñados y elaborados especialmente para tipo de instalaciones.


Por último, si el tipo de césped artificial no incluye arena de sílice, se debe cubrir con ella toda la superficie para asentar bien la instalación de césped artificial, levantar las fibras sintéticas y que se mantengan erguidas. Eurocesped dispone no solo de los mejores equipos de profesionales para el diseño de césped artificial, sino que también cuenta con los mejores instaladores de la zona, capaces de realizar su instalación en menos de una semana y garantizando un perfecto acabado.


Noticias relacionadas

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto