Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Unión Europa | Roaming

La UE limita desde este sábado el recargo por 'roaming'

Primera etapa hacia su desaparición en 2017
Redacción
sábado, 30 de abril de 2016, 11:34 h (CET)

La Unión Europea introduce desde este sábado, 30 de abril, un tope al recargo por las comunicación en itinerancia (o 'roaming') a través del teléfono móvil, como primer paso en la transición que llevará a la eliminación definitiva de este sobrecoste en junio de 2017.

Así, los operadores móviles sólo podrán cobrar un coste adicional sobre la tarifa nacional contratada de 5 céntimos el minuto en las llamadas o el MB del tráfico de datos. El límite se establece en 2 céntimos en el caso de los mensajes de texto (todos los precios son con IVA exlcuido).

Ello supone una caída de aproximadamente el 75% en las tarifas máximas, aunque desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han alertado de que este cálculo se refiere a las tarifas que aplican por defecto las compañías, que también pueden presentar ofertas "que hasta el momento han supuesto pagar de más a los consumidores".

La UE acordó este periodo transitorio para permitir la adaptación hasta el final del 'roaming' en 2017 y evitar que el cambio en las reglas condujera a un incremento injustificado de los precios nacionales.

Además se da tiempo a que los costes que asumen los operadores cuando dan servicios de móvil fuera de su territorio hayan bajado lo suficiente para que la oferta sin 'roaming' siga siendo "sostenible", según explica Bruselas.

En cualquier caso, cuando la abolición de la itinerancia llegue en el verano del próximo año será con límites, ya que el cambio normativo prevé salvaguardas para que las compañías se protejan de "abusos" o "usos anómalo".

Se quiere evitar con ello, por ejemplo, que un usuario realice todas sus llamadas mediante una tarjeta SIM adquirida en otro Estado miembro, en donde los precios son más ventajosos, lo que crearía una situación de "roaming permanente" que distorsionaría el mercado.

La UE también contempla circunstancias "excepcionales" que permitirán a un operador aplicar un sobrecargo a sus usuarios de itinerancia, siempre que pruebe al regulador que prestar este servicio le supone un coste que hace "insostenible" su modelo de negocio.

La OCU ha valorado el cambio que se va a producir en el mercado comunitario, ya que considera que hay muchos usuarios que evitan utilizar el móvil cuando viajan al extranjero por temor a facturas "desorbitadas".

Sin embargo, también advierte de que esta regla se aplica únicamente dentro de la UE y no en otros países europeos como Andorra o Suiza, en donde recomienda que la precaución en el uso del móvil siga siendo "máxima".

Este sábado también entran en vigor las primeras normas a escala europea sobre neutralidad de la red, para garantizar el acceso abierto a los contenidos disponibles vía Internet, sin discriminación. Los proveedores de acceso a Internet no podrán reducir la velocidad de Internet con fines comerciales.

Noticias relacionadas

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto