Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones

Cuidado con los dogmáticos

Los dogmas sustituyen a las realidades
Wifredo Espina
martes, 26 de abril de 2016, 08:43 h (CET)
En tiempos de vacas flacas proliferen los dogmáticos. Los milagreros. Con algo hay que llenar la boca del hambre y los ánimos faltos de esperanza.

En todos los terrenos. En el religioso es ya conocido y tradicional. Se promete el paraíso, pero a largo plazo. En el político, para hoy o mañana mismo. Siempre con rotundidad, con palabras altisonantes, que pretenden ser convincentes.

No pocos políticos, en estos tiempos de confusión, se convierten en predicadores de la 'buena nueva'. Se suben a sus púlpitos, engolan sus palabras, y empiezan a machacar dogmas a quienes, hambrientos de hechos, están dispuestos, momentáneamente, a saciarse con frases huecas que no llevan a ninguna parte.

Y así nos va la política. La vieja y la nueva. La de derechas y la de izquierdas. La nacionalista del centro y la de la periferia. Los dogmas sustituyen a las realidades. Las doctrinas vacías, a la buena gestión creadora de riqueza y de su justa distribución.

Los dogmatismos floreados y sonoros movilizan las masas, para bien o para mal. La buena gestión para todos es socialmente práctica y confortable, pero en tiempos convulsos, de predominio de la verborrea sobre el sentido común, no arrastra votos.

Por esto las televisiones, las radios y la prensa se llenan de discursos dogmáticos. Es el espectáculo sustituyendo el razonamiento. Lo fácil de seguir, de retener y de repetir. I de divulgar en las masas desengañadas, incapaces de analizar y discernir.

Entonces, se vota lo que se vota. Y sale lo que sale. El pueblo atribulado también se equivoca.

Se acercan nuevas elecciones. !Cuidado con los dogmáticos!

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto