| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué es importante que los centros educativos y las concejalías de juventud ofrezcan un club de debate a los más jóvenes? | |||
| |||
![]() Cada vez los centros educativos y las concejalías de juventud toman mayor consciencia de la importancia de implementar el debate académico en las aulas. Los talleres de comunicación y los clubes de debate permiten a los adolescentes conocer, analizar y reflexionar sobre la realidad que les rodea, lo cual resulta muy beneficioso tanto para su futuro académico y personal como para el desarrollo de su pensamiento crítico. Para fortalecer las habilidades de comunicación en los más jóvenes, la fundación TRIVIUM organiza torneos de debate y crea clubes de debate para las concejalías de juventud que quieren introducir estas alternativas de ocio en su oferta de actividades. También organiza un curso de oratoria Madrid para los centros educativos que quieren emplear el debate como herramienta pedagógica en el aula, porque cada vez más docentes comprueban cómo ayuda a mejorar el razonamiento, pensamiento deductivo y las capacidades argumentativas de sus estudiantes. Los beneficios que ofrece un club de debate para los jóvenesY es que el debate escolar no solo mejora las habilidades comunicativas del adolescente, sino que también implica poner en práctica habilidades científico-técnicas, como la investigación a fondo sobre el tema que se debate y la búsqueda de evidencias que le ayuden a sostener sus argumentos, con lo que aprende a discernir información veraz de bulos y fake news. Son muchos los beneficios que aporta a los más jóvenes. Formando parte de un club de debate pueden poner en práctica aspectos como hablar en público, transmitir sus ideas y opiniones, escuchar, compartir posturas, rebatirlas y estar preparados para defender su punto de vista. Además, al tratarse de una actividad que requiere trabajo en equipo, las ventajas van más allá del desarrollo académico e intelectual de los jóvenes. Según Daniel Casanueva Cañete, presidente de TRIVIUM, "además de ser un medio excepcional para trabajar el pensamiento crítico en el aula, también desarrolla la educación integral de los alumnos. Esto se debe a que se les pone en contextos y situaciones diversas para que defiendan sus ideas con elocuencia y veracidad. Adicionalmente, con lo aprendido adquieren habilidades útiles para su futuro laboral. Ejemplo de ello son la capacidad de trabajar en equipo o de saber transmitir sus ideas y conocimientos. Habilidades muy valoradas para acceder a las universidades y puestos de trabajo". Cursos de oratoria en Madrid para jóvenesTodos aquellos que busquen cursos de oratoria en Madrid para expresarse mejor, desarrollar un pensamiento crítico y aprender estrategias comunicativas para mejorar la empleabilidad tienen multitud de alternativas. Existen diversas iniciativas en casas de cultura, concejalías de juventud y centros educativos para practicar oratoria y debate, puesto que es una actividad que cada día tiene más demanda. La asociación TRIVIUM propone a las concejalías de juventud y centros educativos comenzar por la organización de un taller de debate y, una vez consolidada la actividad, implementar un club de debate y un torneo de debate juvenil. Para ello, TRIVIUM conecta a campeones nacionales e internacionales de debate y oratoria con las concejalías de juventud a través de su plataforma, con el objetivo de que los adolescentes aprendan a argumentar de la mano de formadores de primer nivel. Y, para que los talleres y actividades no representen un gasto adicional para el municipio o el centro educativo que los organiza, su equipo administrativo se encarga de buscar financiación pública y privada. |
Soluciones digitales para certificados y gestiones oficiales Gestiones24, con sede en Madrid, se ha posicionado como una de las referencias en el sector de la gestoría online en España.
Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).
Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas: “Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.” Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado: “En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.” Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración: “Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.” Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad: “La movilidad no es solo desplazamiento.
|