Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Galo Santiago Coloma Romero: "La tecnología ha transformado nuestra capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades oculares"

Comunicae
lunes, 5 de junio de 2023, 16:15 h (CET)
El oftalmólogo de Ecuador repasa las prácticas médicas más importantes asociadas a la tecnología e Inteligencia Artificial que ayudan a miles de pacientes

El Dr. Galo Santiago Coloma Romero, destacado oftalmólogo de Ecuador, ha enfatizado recientemente la importancia de la tecnología en el campo de la oftalmología para mejorar el cuidado de la visión y proporcionar diagnósticos y tratamientos más precisos y eficientes.


Con su amplia experiencia y conocimientos en el campo de la oftalmología, el Dr. Galo Santiago Coloma Romero se ha posicionado como un defensor de la integración de la tecnología en la práctica médica, y destaca los avances tecnológicos como un componente clave para ofrecer una atención oftalmológica de calidad.


La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de la vida, y la oftalmología no es una excepción. Desde el desarrollo de equipos y dispositivos de última generación hasta el uso de sistemas de imagen avanzados, la tecnología ha permitido a los oftalmólogos diagnosticar y tratar enfermedades oculares con mayor precisión y eficacia.


Los avances en la oftalmología gracias a la tecnología
Uno de los avances tecnológicos más significativos en la oftalmología es la implementación de equipos de imagen avanzada, como la tomografía de coherencia óptica. Esta tecnología no invasiva permite generar imágenes en alta resolución de las estructuras oculares, lo que permite a los oftalmólogos detectar y monitorear enfermedades oculares como el glaucoma, la degeneración macular y el edema macular diabético de manera más precisa. Además, la OCT permite un diagnóstico temprano y una intervención oportuna, lo que puede ayudar a prevenir la pérdida de visión y mejorar los resultados del tratamiento.


Otro avance tecnológico importante en la oftalmología es la cirugía asistida por láser, como la cirugía de cataratas con láser de femtosegundo. Esta técnica utiliza pulsos de láser ultrarrápidos para realizar incisiones precisas y fragmentar la catarata, lo que facilita la extracción y el reemplazo del cristalino. La cirugía de cataratas con láser de femtosegundo ha demostrado ser más segura y precisa que los métodos convencionales, lo que se traduce en una recuperación más rápida y mejores resultados visuales para los pacientes.


La aplicación de la Inteligencia Artificial en la oftalmología
Además de estos avances, el Dr. Galo Santiago Coloma Romero también destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) en la oftalmología. La IA puede analizar grandes cantidades de datos clínicos y de imagen para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oculares. Los algoritmos de IA pueden detectar patrones y anomalías que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano, lo que brinda a los oftalmólogos una herramienta invaluable en la toma de decisiones clínicas.


"La tecnología ha transformado la capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades oculares", afirmó el Dr. Galo Santiago Coloma Romero. "La integración de tecnologías como la OCT, la cirugía asistida por láser y la IA ha mejorado significativamente la precisión y la eficiencia de nuestros procedimientos oftalmológicos. Esto permite ofrecer un cuidado ocular más efectivo y personalizado para los pacientes".


Galo Santiago Coloma Romero: la formación en la oftalmología
El Dr. Galo Santiago Coloma Romero también subraya la importancia de la educación y la formación continua en el uso de la tecnología oftalmológica. A medida que la tecnología avanza rápidamente, es fundamental que los oftalmólogos se mantengan actualizados y adquieran las habilidades necesarias para utilizar estos avances en beneficio de sus pacientes.


"Como profesionales de la salud, debemos estar comprometidos con la formación continua y la actualización de nuestras habilidades en el uso de la tecnología oftalmológica", concluyó el Dr. Galo Santiago Coloma Romero. "Solo así, podremos aprovechar al máximo las herramientas disponibles y brindar una atención de calidad a nuestros pacientes".


Noticias relacionadas

La Global Quality Foundation, institución internacional enfocada en reconocer la excelencia en diferentes campos profesionales, otorgó un galardón al Doctor Manuel Ignacio Vejarano Restrepo por su destacada labor en el ámbito de la salud y su compromiso con la calidad en México. La organización distingue a líderes, empresas y personalidades que contribuyen al progreso social mediante la aplicación de altos estándares.

Cuando un desastre natural golpea una región, la capacidad de respuesta de las organizaciones resulta determinante para mitigar los efectos en las comunidades afectadas. Entre las compañías que ofrecieron ayuda se encontró Grupomar, fundada por Antonio Suárez Gutiérrez, empresario asturmexicano, que tuvo un papel esencial durante el reciente paso del huracán Erick.

La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto